
Debido al alto número de usuarios y tiempo de permanencia en estas plataformas, millones de personas depositan su confianza para informarse por estos canales.
Con las transformaciones tecnológicas y el fenómeno digital se ha democratizado el cine.
Chicharito reta a sus seguidores a crear el mejor photoshop y comparte los mejores resultados; conversación en torno a la Selección Nacional.
De acuerdo con un análisis de la compañía Avast, con este tipo de trampas o estafas, los usuarios pueden perder datos personales muy valiosos.
Las redes sociales han mostrado su eficiencia como canal de información ante el más reciente conflicto entre Rusia y Ucrania.
La digitalización es, por decirlo de algún modo, el futuro y marcas necesitarán desarrollar mejores estrategias de marketing para llegar a ese nuevo consumidor que llegó con la pandemia.
Si bien por el momento Rusia se quedará con otras plataformas cuyo uso está autorizado como VKontakte, Odnoklassniki, Moi Mir y Livejournal, ¿qué pasará con aquellas cuentas que enfocaban sus esfuerzos hacia Facebook?
La invasión de Ucrania traerá una época de inestabilidad social y política no vista desde 1939. El ataque frontal hacia las instituciones Europeas no inició con el conflicto actual, es resultado de varios años en los que se ha deseado revivir el concepto de la Unión Soviética.
Más allá de tener un beneficio comercial, de posicionamiento o de branding, las marcas están realizando acciones solidarias para todas aquellas personas afectadas por el conflicto bélico.
Las redes sociales han demostrado ser de vital ayuda para que la población ucraniana se mantenga informada ante los sucesos actuales y que las marcas demuestren su valor social.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.