-
En su comercial, MTV y sus canales hermanos tambiƩn invitaron a la gente a unirse a Colors of Change
-
Dicha organización apunta que se encarga de diseñar campañas para contrarrestar el efecto del racismo en EEUU
-
Concretamente, pretende compensar el efecto negativo que impacta desproporcionadamente a la comunidad afroamericana
Las protestas de Estados Unidos (EEUU) por el asesinato de George Floyd han dado mucho de quĆ© hablar a las marcas dentro del paĆs y a una escala global. PrĆ”cticamente cualquier tipo de negocio ha reconocido, de una forma u otra, la importancia de esta protesta social. Pero la forma en la que lo han hecho varĆa significativamente de caso a caso. Si bien la gran mayorĆa se limitan a acciones simbólicas sobre el escĆ”ndalo, hay un comercial que lo llevó a otro nivel.
Se trata de un comercial que transmitieron MTV, Comedy Central y Nickelodeon hace unas horas. SimultĆ”neamente, Ć©stos y otros canales de la compaƱĆa ViacomCBS interrumpieron su programación para enviar un simple, pero contundente mensaje sobre las protestas de EEUU. El video corrió una pantalla negra, con el mensaje que decĆa āNo puedo respirarā, por mĆ”s de ocho minutos. SegĆŗn La RepĆŗblica y Cooperativa, se transmitió tambiĆ©n en paĆses de Latam.
For 8 minutes and 46 seconds, we will go dark in tribute to George Floyd. We dedicate this time to the victims of police brutality and the powerful movement fighting for justice.
Join @ColorofChange. Text DEMANDS to 55156. #BlackLivesMatter pic.twitter.com/uQ1pN6Aw8l
— MTV (@MTV) June 1, 2020
De acuerdo con videos del asesinato de George Floyd, esta frase fue la que utilizó la vĆctima para tratar de comunicarle a los policĆas que lo estaban asfixiando. El tributo tambiĆ©n hace referencia al tiempo que pasó sometido antes de finalmente perder la vida. De acuerdo con el director de ViacomCBS, Chris McCarthy, el comercial se produjo como mĆ”s que un homenaje. Se trata tambiĆ©n de un momento para reflexionar sobre el racismo y la brutalidad policiaca.
Otras muestras de apoyo a George Floyd
Junto con el comercial de ViacomCBS, otras empresas tambiĆ©n se han dedicado a honrar la memoria de esta vĆctima del racismo y la brutalidad policiaca de EEUU. Por ejemplo, durante el fin de semana, Netflix lanzó un mensaje a travĆ©s de Twitter invitando a otras marcas a no quedarse calladas ante esta situación. Bank of America hace poco dio a conocer una gran donación de mil millones de dólares para apoyar el desarrollo de la comunidad afroamericana.
Notas relacionadas
- Terminó la fusión y este es el nuevo logo de ViacomCBS
- Netflix, Apple y Disney deben prestar atención: Esto reveló ViacomCBS sobre su streaming
- Para sobrevivir en la industria del streaming, nace un nuevo gigante: ViacomCBS
En este sentido, ¿qué hace al comercial de ViacomCBS algo especial? Ciertamente aún le falta el impulso final de realmente ser mÔs que un homenaje y pasar a generar un cambio real en el entorno. Pero también carga un peso significativo por el mismo contexto de la televisión. Cada segundo en una cadena de TV representan mucho dinero en EEUU y Latam. Dedicar tanto a un homenaje a George Floyd es muestra del verdadero valor que la marca le da a este evento.
MĆ”s importante aĆŗn, es un movimiento crucial en la parte de concientización. Es cierto que todo el mundo digital estĆ” inmerso en las protestas de EEUU. Sin embargo, hay gente que no estĆ” tan en contacto con los canales online. Utilizar un comercial en un video tan masivo para llamar la atención como lo es la TV, contribuirĆ” a cimentar la seriedad del tema. Al final del dĆa, aĆŗn muchos ven que lo que pasa en la pantalla chica es mĆ”s serio que lo que hay en redes.
La diferencia entre el comercial y otros homenajes
Vale la pena destacar que otras marcas, fuera de ViacomCBS, tambiĆ©n decidieron honrar la memoria de George Floyd con un mensaje. Pero no todos tuvieron el mismo recibimiento del comercial. Varias empresas han decidido sumarse al Blackout Tuesday, poniendo sus redes sociales en negro. A Disney le acusaron de hipócrita por un mensaje que distribuyó a lo largo de sus perfiles oficiales. TambiĆ©n LāOrĆ©al fue ampliamente criticada por un spot anti-racismo.
Pero todo parece indicar que realmente ninguna respuesta a las protestas han generado un buen sabor de boca unÔnime entre la población. Y es posible que el comercial de ViacomCBS tampoco lo logre. The Drum duda que las marcas puedan realmente aportar a un cambio en el entorno de EEUU. BuzzFeed apunta que el mismo fenómeno estÔ afectando a celebridades. Y AdAge señala que hasta la conmovedora campaña de Nike es bien vista por todo el público.