
Las compañías y público consumidor enfrentan contratiempos al enfrentar diariamente a los trolls, usuarios de redes sociales que atacan las publicaciones y las interacciones entre las empresas y los cibernautas.
La agencia Wunderman señaló que en 2020, cerca del 90 por ciento del contacto de los consumidores con las compañías sería a través de un chatbot, es decir, será una computadora con inteligencia artificial la que responderá las dudas de los clientes.
El viernes pasado esta moneda virtual estableció una nueva marca al valuarse en más de mil 200 dólares por unidad.
Se trata de una publicación impresa bianual que está dirigida a los profesionales de la industria del diseño, desde aquellos que trabajan en la parte gráfica, a los de moda o interiores, para que puedan conocer las tendencias en colores de forma confiable.
Yahoo no deja de mostrar sus costuras… después de confirmar hace dos semanas un nuevo ataque, sin dar los datos del mismo, ha dado a conocer este miércoles que después de la investigación de la US Securities And Exchange Comission (SEC), serían 32 millones de cuentas las afectadas, que se suman a los más de mil millones del primero y los cerca de 500 millones del segundo, que se produjeron entre los años 2013 y 2014.
Los adolescentes confían en los algoritmos dos veces más que en los editores humanos para que estos softwares elijan el contenido que habrán de consultar.
Los correos electrónicos más conocidos a nivel global son Gmail, de Google y Hotmail, sin embargo, existen decenas de aplicaciones que tienen las mismas funciones que no pertenecen a Google o a Microsoft.
A unas horas de que debute en el mercado bursátil, Snap Inc. anunció el precio de su oferta pública inicial. Tendrá una valuación más alta de la esperada. ¿Nunca has usado Snapchat? Podrías ser parte del problema que llevaría a Snap a una situación similar a la de Twitter.
Al igual que Facebook copió los filtros de Snapchat, la plataforma de música en streaming, Spotify, anunció que pronto introducirá una herramienta de alta calidad, justo como lo hace su competidor, Tidal.
El domingo pasado ocurrió el fiasco más grande en la historia de los Premios de la Academia: se equivocaron al nombrar la Mejor Película. Se sabe que la culpa fue de la empresa PriceWaterhouseCoopers, pero, ¿qué pasará con los dos empleados responsables? Jamás volverán a estar en la ceremonia.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.