
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Hace un par de semanas se presentó uno de los casos más alarmantes de robo de cuentas en servicios de correo electrónico, afectando a marcas como Yahoo y Gmail, sin embargo, ahora el turno toca a LinkedIn, ya que un hacker se encuentra vendiendo los datos de acceso de millones de cuentas.
El servicio al cliente es parte fundamental de una estrategia para conseguir clientes fieles, y en el caso de Apple, la empresa tiene un robusto programa de servicio y soporte en distintas modalidades, pero algo que no hacen a menudo, y que de hecho nadie hacer, es enviar a sus ingenieros a la casa de un cliente para comprobar el problema.
Un 37 por ciento de los consumidores estadounidenses han decidido no hacer negocios con una empresa porque han conocido algo que no les gusta sobre la forma en la que se comporta dicha organización y la cifra crece hasta el 57 por ciento entre las ‘elites de opinión’ que están más informadas e involucradas con estos temas y que ejercen influencia en el público general.
Aunque el sueño de muchas personas es trabajar con las grandes empresas que tienen la reputación de consentir a sus empleados, al mismo tiempo que les ofrecen un crecimiento profesional y personal, la realidad es que no se han contemplado a todas las compañías que ofrecen un ambiente laboral sano, es por ello que en días anteriores la bolsa de trabajo en línea Indeed.com dio a conocer un estudio en el cual se posicionan las 12 empresas más apreciadas en 2016 por sus empleados, en un top donde compitieron 50 empresas. Dicho portal se basó en las firmas más grandes registradas en su plataforma.
De acuerdo con un reporte de Oxfam, el clima laboral dentro de la industria avícola en Estados Unidos es tan terrible que en algunos casos los empleados son obligados a trabajar utilizando pañal para que no retrasen la producción, lo cual le ha dado la vuelta al mundo desde hace un par de días.
Después de un breve periodo de calma en el que el tema de los Panama Papers se ha ido apagando, el día de hoy el tema ha vuelto a resurgir con la publicación de la base de datos de los más de 200 mil clientes de Mossack Fonseca, la firma de abogados que construyó una de las redes de paraísos fiscales más grandes registradas.
Los límites entre la política y las mega compañías tecnológicas son cada vez más borrosos. En este sentido, el caso del bloqueo de Whatsapp en Brasil es un ejemplo. Habló Mark Zuckerberg.
Las redes sociales, aparte de convertirse en nuevos canales de comunicación han permitido que milles de personas, hasta ahora con pocas posibilidades de hacerse un espacio en los medios tradicionales de comunicación, hayan logrado que millones de personas les sigan de forma voluntaria, para conocer lo que opinan convirtiéndoles en ‘influencers’.
La tarea de gestionar en diferentes medios de comunicación con el fin de agregar contenido relevante y relacionado, es de las agencias de relaciones públicas. Con su ayuda, las firmas comerciales obtienen mayor presencia en diferentes canales, de forma que están presentes en la mente del consumidor.
El papel de las agencias de relaciones públicas va más allá de procurar una buena imagen a la firma comercial, pues también están al tanto de las tendencias en el mercado con el fin de emprender acciones oportunas que complementen información sobre un tema. Estas compañías también cuentan con el papel de mejorar la comunicación de la marca con medios de comunicación.