
La confianza hay que construirla, certificarla, controlarla, comprobarla. La confianza es la amalgama de cualquier relaciĂłn humana, incluye por supuesto la relaciĂłn laboral, empleado-contratante; hoy dĂa en nuestro contexto de paĂs las organizaciones no están exentas del embate del crimen organizado y de sus redes a nivel presencial y por supuesto en al ámbito virtual a travĂ©s de internet.
Las personas a menudo tienden a solo a pensar que el marketing tiene un uno comercial o empresarial. Lo cierto es que sĂ, es en esa área donde más se usa y posiblemente sea el hábitat natural del marketing como herramienta para lograr objetivos.
La necesidad de las marcas de estar en Redes Sociales, provocĂł que de manera casi forzada se creara la posiciĂłn del community manager como el encargado de la comunicaciĂłn oficial en estos medios.
Afirmaba el estratega y filósofo Sun Tzu que la estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria y que las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota. Tácticas y estrategias, planificación y acción, actividades aisladas o planificación premeditada. En el mundo del marketing digital libramos “guerras” a diario; para ganar clientes, para resaltar sobre nuestros competidores e incluso para superarnos nosotros mismos.
Agencias, agencitas, agenciotas, todas creativas con un hilo conductor, existen para los clientes. Por fortuna hoy en dĂa los celos profesionales menguan dando pie al intercambio de experiencias y prácticas entre colegas.
El año pasado en MĂ©xico invertimos 1,000 millones de dĂłlares en publicidad digital, segĂşn eMarketer, empresa de investigaciĂłn de mercado, cifra que al respecto, nos ha posicionado como el mercado más prometedor en AmĂ©rica Latina. Aunque pareciera que el negocio de este tipo de publicidad se encuentra en pleno auge (a nivel mundial alcanzĂł los 137 mil millones de dĂłlares anuales en 2014, segĂşn la misma firma) algunos expertos vaticinan que de seguir por este camino, podrĂamos ser testigos de su muerte en pocos años.
Cuando el economista austro-americano “Joseph Schumpeter”, siendo profesor de economĂa en Harvard postulĂł su teorĂa sobre “La DestrucciĂłn Creativa” allá en los albores del siglo XX (“ciclos econĂłmicos”), no simplemente lanzĂł una teorĂa revolucionaria sino que, profetizĂł el sistema econĂłmico preponderante del siglo XXI y el nacimiento de “Silicon Valley” donde hoy sus teorĂas son una descarnada realidad cotidiana.
En los últimos años hemos experimentado una cantidad importante de fusiones en las que han estado involucradas empresas de Retail. En México por ejemplo, este año ha estado envuelto por noticias relacionadas con la compra de la Comercial Mexicana por Soriana y como consecuencia, la adquisición de Restaurantes California por Toks . Otra adquisición importante, llevada a cabo durante el primer trimestre de este año fue la que protagonizó Coppel al adquirir Tiendas Viana. A lo largo del mundo, estas fusiones y adquisiciones representaron durante la primera mitad del 2015 un valor de más de 102 billones de dólares, un 42.8 por ciento respecto del primer semestre del año anterior.
La Ley Federal del Derecho de Autor no distingue entre actrices o actores principales y actrices o actores secundarios, Ăşnicamente reconoce los derechos de aquellos artistas intĂ©rpretes en sus diferentes modalidades, incluso, a aquellos que pueden no tener un guiĂłn previo que norme su desarrollo segĂşn el artĂculo 116 y, claramente, no distingue y de manera expresa, prerrogativa alguna a aquellas o aquellos eventuales que son conocidos en el -medio- como “extras”, a quienes en la práctica se les da un tratamiento por completo diferente y práctico.
El estereotipo nos indica que un copywriter o creativo de publicidad recibe la asignaciĂłn de generar material creativo y en ese momento comienza a pensar en la infinidad del cangrejo, esperando a que una musa llegue y por inspiraciĂłn divina obtenga un concepto innovador.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.