
En México el furor por los contenedores herméticos de plástico comenzó en 1966 con la llegada de los recipientes más llamativos del mercado norteamericano: Tupperware.
Hace unos meses, se celebró en la Ciudad de México uno de los mejores eventos de este año, Soccerex, que reunió a lo más granado de la industria del futbol a nivel mundial.
Decía el novelista del romanticismo alemán (siglo XIX), Jean-Paul Richter (autor entre otras obras de Hesperus y Sermones Políticos de Cuaresma), que los niños no distinguen entre lo que desean y lo que es suyo, refiriéndose a la práctica común infantil de quedarse con las cosas que ven sin ánimo alguno de cleptomanía.
A Alejandro Garnica, Director General AMAI, Impulsor de la difusión de la economía del comportamiento.
Parece ser que las empresas insisten en no ponerse adelante del consumidor y no son capaces de darle servicio del siglo 21.
Probablemente el lector ha notado una interesante evolución en la ya indispensable aplicación de mensajería móvil WhatsApp. Recién se incorporó la posibilidad de compartir video en movimiento, en formato GIF y ya es posible poner textos en Bold, e incluso etiquetar personas en una conversación. Esto es parte de una evolución constante que veremos en la que representa probablemente una de las mejores plataformas para hacer Mercadotecnia Digital en el futuro inmediato. A continuación las principales razones:
La industria de reuniones genera beneficios económicos, culturales y sociales que permiten un intercambio profesional entre los organizadores y su público objetivo.
Mark Mahaney de la firma RBC y uno de los analistas tecnológicos más respetados en la bolsa de valores de la unión americana reportó que twitter perdería confianza de anunciantes en los próximos trimestres. Según Mahoney el 26 por ciento de un panel de 1,100 anunciantes globales aumentaría su inversión en twitter, 28 por ciento disminuiría, además 35 por ciento reportaron que no tienen planes de inversión en la plataforma, un 5 por ciento mayor a los números reportados el mes de febrero.
Es común pensar que el jefe es quien debe establecer responsabilidades y delimitar los roles de sus subordinados. Sin embargo, quien deseé tener una mayor proyección y un mejor desarrollo dentro de su organización, debe también saber manejar a su jefe.
La perspectiva desde la que abordes y definas la relación con tu jefe establecerá, en gran medida, las reglas que operarán entre ambos y marcará el curso que ambos perseguirán. Si bien, lo común es que el jefe sea el que pide, ordena y maneja las situaciones que se presentan, es indispensable desarrollar un cierto nivel de capacidad para manejarlo
Retomando la columna de la semana, en la que hablé a cerca de los 3 elementos clave a tomar en cuenta como docente para trascender y dejar huella en los nuevos mercadologos, ahondaré con detalle, en el primer tema: la ética en la mercadotecnia desde la docencia.
Cada semestre dejo leer a mis alumnos un libro de temas relevantes para mercadologos, para que, con ello, vayan conociendo a profundidad conceptos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.