
EconomĂa mata salud parece ser la premisa, y la verdad, es una consideraciĂłn necesaria del gobierno, sobre todo si tomamos en cuenta los millones de mexicanos que tienen que salir a la calle para ganarse el pan de cada dĂa.Â
Aunque parezcamos disco rayado, no es momento de bajar la guardia, porque la pandemia de Covid-19 sigue más vigente que nunca. Ya han aparecido variantes de las variantes del nuevo coronavirus que recorre el mundo.
Hugo LĂłpez-Gatell, subsecretario de PrevenciĂłn y PromociĂłn de la Salud, de nuevo está en el centro de la polĂ©mica y no es para menos. Ante la demanda legĂtima de los padres de niños con cáncer, aprovechĂł su presencia en un programa de TV de Canal 22, para acusar a los padres de niños con cáncer de tener una narrativa golpista, “casi de manual”…
La pandemia va al alza. México vive un repunte de contagios y más nos vale tener las máximas medidas de prevención, estemos o no vacunados contra Covid-19, porque recordemos que la inmunización nos protege de no enfermarnos de gravedad, pero no de no contraer el virus.
Finalmente terminaron las conferencias vespertinas de salud, con lo cual se da la falsa idea de que todo va bien y que la pandemia ya terminó. Porque, cuidado, no solo es lo que se dice -porque el vocero Hugo López-Gatell advirtió que esto continúa-, sino lo que se hace y en este renglón el gobierno está cerrando la cortina, pero no hay que confiarnos ni bajar la guardia. Al contrario, aun con vacuna anti Covid, es necesario seguir con los protocolos sanitarios repetidos hasta el cansancio desde hace más de un año.
No hay plazo que no se cumpla, dice el refrán. El regreso a clases presenciales se sugiriĂł, por el jefe del Ejecutivo, para el lunes 07 de junio, un dĂa despuĂ©s de las elecciones federales de medio tĂ©rmino, lo cual sonaba un mucho oportunista.
A finales de marzo, la Cofepris anunciĂł cambios en sus procesos de atenciĂłn a las solicitudes de autorizaciĂłn de protocolo de investigaciĂłn en seres humanos, con el fin de incentivar la investigaciĂłn de medicamentos, biolĂłgicos, biotecnolĂłgicos y en estudios de bioequivalencia. Sin embargo, tal transformaciĂłn todavĂa no se ha visto reflejada en su operaciĂłn del dĂa a dĂa.
De pronto surgiĂł la noticia, “por un error de comunicaciĂłn”, de que la vacuna anti Covid de CanSino, que recibiĂł el personal educativo de este paĂs, perdĂa su efectividad a los seis meses… Sin embargo, la farmacĂ©utica saliĂł a aclarar que, en efecto, se requerirá una dosis de refuerzo, pero que aĂşn no se sabe en cuánto tiempo.
La larga espera terminĂł. Quien esto escribe ya fue vacunado contra Covid como parte del personal educativo de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico (UNAM). En esta columna hemos sido particularmente crĂticos con la gestiĂłn de la pandemia y con el proceso de vacunaciĂłn anti Covid, pero me gustarĂa compartir mi experiencia personal.
El 17 de mayo se conmemora el DĂa Mundial de la HipertensiĂłn, que nos recuerda la importancia de diagnosticar y tratar a la hipertensiĂłn arterial
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.