Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los niños y jóvenes ya no están a salvo en medio de la pandemia, sobre todo por las nuevas variantes de Covid-19, las cuales son más contagiosas y afectan más a los jóvenes que el coronavirus original que llegó a nuestro país hace más de un año.
Ya lo sabíamos, pero ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un panel de expertos, confirmó que México pudo haber evitado 190 mil muertes durante la pandemia. Una comunicación errática del gobierno federal, además de un sistema de salud que no acaba de funcionar como debe y con una pésima calidad de atención en salud provocaron el exceso de mortalidad señalado.
A pesar de que el Parkinson es una enfermedad “que no se le desea a nadie”, ésta seguirá creciendo exponencialmente en México durante los próximos años. El próximo 11 de abril será Día Mundial del Parkinson y esta vez nos toma en medio de una pandemia de Covid-19, que nos ha llevado a poner el foco en el combate a la epidemia en detrimento de la atención a otras patologías, como es ésta justamente.
A veces se nos olvida que el personal de salud no son solo médicos y enfermeras. En realidad, todo el personal que echa a andar la maquinaria de un hospital, clínica o centro de salud es esencial para que todo funcione bien.
Por el próximo periodo de asueto de Semana Santa, se prevé que venga un tercer repunte de Covid-19 en nuestro país, por eso Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la pandemia en México, apareció en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el martes de Pulso de la Salud, para brindar un “decálogo” con el fin de cuidarse durante las próximas vacaciones y no bajar la guardia.
La vacunación anti Covid en las alcaldías no ha estado exenta de problemas, como el agandalle de gente mayor que viene de otras demarcaciones
Para muchos el tema de reciclar la basura no es la primera prioridad y menos en tiempos de pandemia. Sin embargo, justo por la nueva enfermedad que recorre el mundo, este tema debería importarnos a todos, quizá mucho más que antes, pues no habrá un futuro sustentable si no empezamos a preocuparnos desde ya por la cantidad de desechos que generamos al medio ambiente y por el reciclaje.
Esperamos que las autoridades no hayan decidido usar a Ecatepec como laboratorio de prueba para la vacuna de Sinovac, para ver cómo se comportan las cifras de contagios y fallecimientos por Covid-19
En el primer día de vacunación se observaron grandes filas y una evidente desorganización que llevó a que muchos adultos mayores estuvieran gran parte del día formados.
Hasta el 07 de febrero, México acumulaba 166,200 muertes por Covid-19, además de un millón 932,145 casos, según cifras de la Secretaría de Salud (SSA).