
La comunicaciĂłn es el proceso mediante el cual se crea y se comparten significados. El sonado caso de la deportaciĂłn del famoso tenista Novak Djokovic, del torneo de tenis en Australia, nos pone en reflexiĂłn sobre el mensaje y significado que esta acciĂłn nos envĂa.
Las cartas credenciales de un buen gobierno se presentan de manera global basadas en un plan asertivo de comunicaciĂłn que evite la confusiĂłn y la incertidumbre.
Inicia el 2022 y con Ă©l, nuestros análisis sobre la actuaciĂłn de los lĂderes del mundo en cuanto al manejo de su comunicaciĂłn polĂtica, estrategia de gobierno y sus negociaciones. Joe Biden, presidente americano, esta semana bajo la lupa.
Como sociedad organizada nos regimos con base en metas y calendarios. Somos medidos por objetivos y como si fuera un clichĂ©, solemos decir cada 31 de diciembre: “los prĂłximos doce meses serán decisivos para nuestras vidas”. Pues bien, es tiempo de trabajar más fuerte para que lo sean.
Se acaba el 2021 y con Ă©l, una serie de eventualidades enmarcadas bajo la pandemia del COVID-19 que dejĂł en evidencia la vulnerabilidad que tiene el ser humano. El 2022, emerge en el horizonte cargado de grandes expectativas y las polĂticas pĂşblicas más urgentes sin duda siguen apuntando al sector salud.
El cargo de vicepresidente de los EUA en el organigrama es de gran importancia. Los ocupantes de esa oficina, en el pasado, han llegado a ser presidentes de la naciĂłn. El análisis de esta semana comenta la agenda del cargo y el nivel del capital polĂtico que se requiere invertir.
El 9 y 10 de diciembre prĂłximos, Joe Biden, presidente americano, ha invitado a un centenar de paĂses a un Summit virtual para hablar sobre la democracia. El gran ausente es China. La diferencia entre ambas potencias se amplĂa.
Sus asesores polĂticos y de imagen no acaban de recomendarle a Boris Johnson, el primer ministro inglĂ©s, cuál es el mejor estilo para gobernar. Hasta el momento, sus formas desgarbadas no le dan popularidad.
Esta semana tuvieron lugar dos importantes reuniones geopolĂticas, la primera entre China y EUA y la segunda, entre los mandatarios de NorteamĂ©rica, de ambas se esperan acuerdos trascendentes basados en una negociaciĂłn ganar- ganar.
Frederik de Klerk, Presidente que liberó a Nelson Mandela para después obtener juntos el Premio Nobel de la Paz, deja este mundo recordándonos que la eliminación del Apartheid, fue lo mejor que le pudo pasar a Sudáfrica.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.