
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Un debate presidencial es un espacio para confrontar ideas. Es la piedra angular de toda campaña política y también, una expresión democrática que se lleva a cabo para que el ciudadano-elector conozca, de manera directa, el rumbo que tomará su país.
Ruth Bader nos recuerda la serie de TV The West Wing nos mostraba cómo se operaba al interior de la misma. Cada capítulo era una clase de estrategia y tácticas ganadoras. Era imperdible.
La Isla Caribeña de Barbados, precioso destino turístico y que da hogar a 300 mil habitantes, analiza su futuro político. En medio de esta pandemia claman por tener un gobernante de Barbados para los de Barbados.
No existe política sin ritual. Los expertos en el tema apuntan que ha sido demostrado que esta práctica sociológica y antropológica es un instrumento de integración. El ritual es por derecho propio un lenguaje político.
El posible traspaso del mejor jugador del mundo, Lionel Andrés Messi Cuccittini, a cualquier otro equipo dispuesto a desembolsar 700 millones de euros por la cláusula de salida, viene a refrescar al mundo aprisionado por la pandemia.
Esta elección estará marcada por la gestión del coronavirus y la situación económica del país americano.
La batalla electoral está al máximo en la Unión Americana y están participando las grandes estrellas de la coalición demócrata, Los Obama y Los Clinton entre ellos. Esperemos la respuesta Republicana y la atronadora segura respuesta de Donald Trump.
¿Cuál fue el proceso de cabildeo que el Rey Felipe VI llevó a cabo para evitar un mayor daño a la Corona?
Es urgente un nuevo modelo político global y la comunicación que le acompañe que esté basado en la solidaridad, la fe, la inclusión y el noble propósito de servir alejado de los intereses individuales.
No fue la llegada del siglo XXI la que nos hizo cambiar nuestras formas de convivencia. Tampoco lo fue la lucha por el poder hegemónico