
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
A raíz de los acontecimientos en Washington, las grandes plataformas plantearán nuevas reglas para el uso las redes sociales sobre todo para tópicos políticos. La consigna: No generar violencia y difundir información falsa.
Parecía que lo habíamos visto todo en el 2020 y ayer, a seis días transcurridos del 2021, fuimos testigos de un ataque a la democracia en el lugar donde tuvo su origen, los Estados Unidos Americanos. Un episodio que quedará marcado en la historia.
Iniciamos este año con renovados bríos y fundadas esperanzas de que estos 12 meses por vivir serán mejores para todos. En la agenda se encuentran grandes temas sobre los cuáles habrá que tomar las mejores decisiones. Mis mejores deseos para todos.
Cada año polítólogos y analistas realizan sus apuestas y comparten sus visiones para los próximos 12 meses. En el caso del 2020, tan esperado por su simbolismo, las expectativas nunca se cumplieron ante el surgimiento de la pandemia. Revisemos los pendientes.
El Colegio Electoral Americano sesionó esta semana para confirmar el resultado de la pasada elección y el resultado fue contundente: Joseph Robinette Biden Jr., es el Presidente número 46 de los Estados Unidos Americanos. Lo que sigue para el Demócrata es diseñar un mensaje unificador.
Era un lunes por la noche cuando Jorge Berry, el comentarista de futbol americano, más conocido de la época, anunciaba en un reñido partido de Monday Night, entre los Patriotas y los Delfines, que John Lennon, el ícono de los Beatles, había sido baleado. La leyenda comenzó.
De Diego Armando Maradona se pueden decir muchas cosas pero lo más memorable es que jugaba consciente de que inspiraba al pueblo argentino y creaba escuela para los nóveles futbolistas del mundo. Emoción y fervor un binomio que describía al famoso “Pelusa”.
Aaron Sorkin… ¿le suena este nombre?… En 1999, este guionista americano produjo la afamada serie The West Wing, que narraba las peripecias del staff del Presidente Josiah Bartlett. Aquí comenzó todo para la TV pues la comunicación política ganó espacios y utilidad.
Es tiempo de mirar hacia adelante y analizar lo que ya nos depara el 2021. Grandes retos globales habrá que enfrentar y debemos hacerlo bajo una coalición transnacional. Difícilmente una problemática local será resuelta sin ver el tablero de manera periférica.
El día D para el pueblo americano fue el martes 3 de noviembre, y la falta aún de resultados finales en la elección más concurrida de los últimos años, abre una obligada pausa dentro de la cuál surgen algunas especulaciones y la pregunta ¿debe renovarse el sistema electoral en los Estados Unidos de América?