
Comentaba la semana pasada con una amiga quien es empleada de una escuela pĂşblica y quiere comenzar a ejercer su profesiĂłn de FĂsico Terapeuta en consultas personales, la importancia de empezar a construir y mantener una marca personal en el mundo digital. Ella me decĂa que no lo necesitaba pues vive en un pueblo chico y piensa hacer su marketing por la vĂa tradicional (anuncios en periĂłdicos locales, trĂpticos, etcĂ©tera).
El conocido escritor de ciencia ficciĂłn soviĂ©tico Isaac Asimov, en el año 1964 publicĂł un ensayo prediciendo como serĂa nuestro mundo 50 años despuĂ©s. HablĂł de que las comunicaciones serĂan audiovisuales y que podrĂan realizarse desde cualquier rincĂłn del mundo, tambiĂ©n predijo que existirĂan robots aunque aun no tan perfeccionados; incluso dijo que los “muebles” de cocina prepararĂan comida y harĂan el cafĂ©. Interesantes y poco creĂbles (supongo) predicciones para aquellos años.
Afirmaba el estratega y filósofo Sun Tzu que la estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria y que las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota. Tácticas y estrategias, planificación y acción, actividades aisladas o planificación premeditada. En el mundo del marketing digital libramos “guerras” a diario; para ganar clientes, para resaltar sobre nuestros competidores e incluso para superarnos nosotros mismos.
Es un hecho que todos conocemos, el content marketing o marketing de contenido es una de las tácticas más acertadas para conseguir resultados anhelados y por eso debe ser una prioridad incluirla en la estrategia de marketing digital de cualquier marca, empresa o incluso, de tu propia estrategia de personal branding.
Esta semana amanecimos con la noticia de que el exitoso community manager de la cuenta de la policĂa de España (@policia) deja el puesto y se va a dirigir la estrategia digital de una empresa multinacional. Este personaje ha sido muy referenciado durante los Ăşltimos años pues logrĂł un Ă©xito sin precedentes en la comunicaciĂłn digital de un cuerpo de seguridad que a los ojos de la mayorĂa, se esperarĂa que fuera de corte serio e institucional, pero que en realidad ha conseguido una atenciĂłn y un engagement envidiado por muchos.
Cuando hablamos de Personal Branding o Marca Personal, Twitter y Facebook nos ayudan a difundir y compartir informaciĂłn de interĂ©s asociada a nuestros conocimientos, son herramientas que permiten mostrar nuestros intereses y compartirlos. Por su parte, los blogs y portales en lĂnea nos ayudan a difundir lo que pensamos o nuestros puntos de vista. Sin embargo una de las herramientas más poderosas para difundir quienes somos en realidad, es justamente LinkedIn.
En un inicio supongo que la opiniĂłn de muchos de ustedes es un simple NO. Google+ ha sido la carga “emocional y de orgullo” de la empresa Google ahora llamada “Alphabet”. Pocos o casi nulos resultados (econĂłmicos) han ido orillándolos a eliminar poco a poco inversiones o caracterĂsticas en Google+ dejándola al parecer, morir lentamente.
Las habilidades técnicas que debe tener un community manager son más que conocidas. Todos damos continuamente recomendaciones al respecto pero muy pocas veces tocamos los puntos más vulnerables que debe manejar el profesional que atiende una comunidad virtual en donde hay tan variadas y diversas personalidades, actitudes y emociones, que es imposible usar los tecnicismos para ese fin.
Si eres de los que aĂşn piensa que ventas es una isla independiente en el engranaje de tu empresa, permĂteme decirte que … estás equivocado. Si piensas que siendo de marketing el trabajo que haces es independiente y que sĂłlo le das “un apoyo” al equipo de ventas, entonces navegas hacia la soledad y en sentido completamente opuesto de esos incomprendidos … de esos chicos de ventas.
Cuando un alto porcentaje de tus prospectos reflejan poca o nula actividad de interacciĂłn en sus blogs, pasas inmediatamente de la sospecha a tener la certeza de que algo no está bien y más aĂşn cuando sabes que postean frecuentemente y que dedican realmente tiempo a cada artĂculo. Al analizar los casos especĂficos resulta desconcertante, aunque quizá entendible, que la gran mayorĂa comete los mismos simples y básicos errores.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.