
Las redes sociales llegaron para quedarse, afianzar y potenciar a los negocios. El que diga que no están hechas para vender, creo que se equivoca. En las redes vendes valores intangibles cada dĂa, vendes tu credibilidad, la atenciĂłn a clientes, tu branding, autenticidad, conocimiento … vendes la imagen de lo que puedes ofrecer, para que se decidan comprarte.
Llegan las vacaciones ¡Al fin! Los chicos ya no van a la escuela, los papás estarán menos estresados, las familias se organizan para irse de viaje y disfrutar de las playas/montañas, en resumen podrás finalmente desconectarte de la vida cotidiana y descansar a gusto. ÂżDesconectarte? Si! me refiero a no revisar tus redes sociales constantemente, apagar el celular o al menos bajarle a la cantidad de veces que lo revisas al dĂa (segĂşn estadĂsticas son unas 150 veces).
PoniĂ©ndole el peso justo de tiempo y costo, el networking es una inversiĂłn completamente redituable a mediano y largo plazo. La gran mayorĂa hacemos networking de manera intuitiva aplicando quizá muchas de las habilidades que tenemos o incluso echando mano de algo de inteligencia emocional muy efectiva para cualquier tipo de relaciĂłn exitosa.
Para mi es una frase completamente abierta a interpretarse como gusten y la acaba de decir la semana pasada en MĂ©xico Guy Kawasaki, inversionista y evangelista de compañĂas de tecnologĂa tan emblemáticas e importantes como Apple.
Si queremos sacarle provecho a las estrategias digitales debemos estar en los mismos canales de comunicación y espacio digital que nuestro publico objetivo. Si ellos se mueven, debemos movernos; si hay cambios funcionales y/o estéticos de las redes sociales existentes, debemos conocerlos; si crean nuevas redes sociales, debemos estar ahà de primeros.
Practicar, modular la voz, mirar a la audiencia, no quedar estáticos en el escenario, etc. Son excelentes tips para dar una presentación pero mucho antes de eso, el éxito radica en prepararla. Puedes ser un conferencista muy bueno exponiendo pero si tu material es mediocre o el contenido no es el que se espera, tu conferencia no tendrá el impacto deseado.
Si eres estudiante en esta Ă©poca evoluciĂłn y revoluciĂłn digital seguramente te has beneficiado innumerables veces de la tecnologĂa que tienes al alcance de tu mano. Las asignaturas pendientes, tareas y proyectos no serĂan lo mismo sin San Google Âżverdad?
Automatizar siempre suena a “robot” pero no necesariamente resulta ni tan inhumano ni tan inflexible dentro de cualquier proceso en una empresa. La realidad es que a través de los años, hemos visto que automatizar tareas o procesos resulta de un gran beneficio para los objetivos del negocio y aunque el área de marketing ha sido tradicionalmente la menos automatizada, se cumple la premisa también a cabalidad.
Los tĂ©rminos del Inbound Marketing ya están calando finalmente y estamos reconociendo que el marketing de contenido es pieza fundamental para que funcione todo el modelo. Sabemos lo indispensable que es tener contenido para atraer, convertir, cerrar e incluso para deleitar. Pasamos de distribuir en redes sociales casi todo lo que se nos topaba por delante (memes, infografĂas, frases, videos virales, etc.) a entender que hay que distribuir contenido de valor y relevante, pero hay una pregunta que queda aĂşn latente para muchos, ese contenido Âżdebemos crearlo o curarlo?
La gran mayorĂa de las marcas se encuentran demasiado ocupadas armando y ejecutando sus estrategias de publicaciĂłn de contenido que están dejando de lado “peligrosamente” una simple pero importante acciĂłn: la de escuchar. Escuchar a los clientes actuales (dudas, quejas, etc), a la competencia, a los prospectos, a los lĂderes de opiniĂłn de su sector. Están dejando de lado, la escucha inteligente.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.