
La compra de productos alimenticios a través de internet, no es una de las opciones a las que los consumidores dedican mÔs recursos, de hecho un estudio señala que la principal razón para ello, es que muchos consumidores aun prefieren ver y tocar los alimentos que compran. Una muestra de ello es el caso español, donde apenas entre un 1 y 2 por ciento de las ventas totales de los supermercados se produce de forma online.
Esta herramienta permite a los pacientes tener un registro diario discreto y oportuno de los comportamientos alimentarios.
Cuando se trata de comprar online, existen categorĆas de productos que suelen ser mĆ”s adquiridas por los consumidores, como moda, calzado, viajes o productos electrónicos, sin embargo, a la hora de comprar alimentos, a pesar de las facilidades que ofrecen los retailers del sector, muchos consumidores prefieren las tiendas fĆsicas.
Todas las marcas que produzcan chocolates y chucherĆas deberĆ”n replantear el tamaƱo de sus productos en Reino Unido, como ha establecido, despuĆ©s de un estudio, una agencia del Servicio Nacional de Salud britĆ”nico (NHS).
La decisión los supermercados ecológicos SuperSano, parece haber puesto a pensar a otras grandes cadenas, que han decidido o se lo plantean, dejar de vender productos que contengan entre sus ingredientes el aceite de palma. Es el caso de Alcampo y Eroski que se suman a la tendencia.
Una Pyme argentina compró la fĆ”brica donde Pepsico elabora su exitosa marca Toddy en ese paĆs.
La cadena de comida rĆ”pida, McDonald’s cambia de estrategia al anunciar que a partir de 2018, sus hamburguesas ‘Cuarto de libra’ serĆ”n de carne fresca y no congelada como se ha estilado desde hace dĆ©cadas en estos restaurantes. Este producto, estarĆ” disponible en la mayorĆa de sus establecimientos.
DespuĆ©s de esto, serĆ” difĆcil de superar el nivel de personalización de otras iniciativas que acompaƱen a los combos de comida en KFC, que para lanzar su caja 5-in-1 de mayor tamaƱo, ha optado por ofrecer a sus clientes una promoción limitada en la que podrĆ”n obtener una figura de si mismos en 3D en tamaƱo mini.
A muchos podrĆ” parecer ciencia ficción, pero para otros consumidores, esto era un paso lógico, de hecho la misma start up habĆa presentado en 2016 una albóndiga de carne de vaca producida en laboratorio y ahora ha sido el turno de la carne de pollo y pato, cultivada in vitro.
El plan āAmerica firstā del gobierno de Donald Trump avanza y se advierte, por ejemplo, en la postergación de una definición sobre el ingreso de cĆtricos a ese paĆs, que debĆa tomarse antes del 27 de marzo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.