
Eduardo Venegas
Soy periodista de la FES Aragón, forjado en medios impresos como 24 Horas, La Razón, Capital México y El Financiero.
Hasta el 2016, México tenía 18.8 millones de suscriptores de televisión restringida, que es el segundo país de 21 países en la región de Iberoamérica y Estados Unidos, sin embargo, a inicios del año pasado, nuestro país se ubicaba en el último sitio de 34 países en penetración de banda ancha fija, con 11.2 suscriptores por cada 10 habitantes, detalló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La institución bancaria, Ci Banco dio a conocer que adoptó e integró la plataforma tecnológica SWIFT para disminuir los riesgos de delitos financieros, a través del análisis personalizado de datos provenientes de una red de tráfico global.
El estudio Carga Económica de la obesidad, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refiere que los costos a las personas que padecen sobrepeso en México asciende a 120 mil millones de pesos.
De acuerdo con medios italianos, la aerolínea Luftansa y Etihad Airways estarían negociando una fusión, ya que la compañía árabe asumiría el 40 por ciento de la empresa alemana, mediante un aumento de capital privado, y ahora su CEO, James Hogan, anunció su renuncia, válida para la segunda mitad de 2017.
Según la Unesco, las industrias creativas son los sectores de actividad organizada cuyo objetivo es la producción, reproducción, promoción o difusión de bienes, servicios y actividades, que van desde el diseño gráfico, publicidad, entre otras.
McDonald’s es una de las compañías con más presencia en el mundo, con casi 40 mil restaurantes y más 420 mil empleados en el mundo, sin embargo, su crecimiento ha sido menor desde el 2015, cuando su deuda rebasaba los 7 mil millones de dólares.
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara la salida de su país del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), Australia y Nueva Zelanda buscan invitar a China para rescatar el tratado comercial.
Después del escándalo del Diesel Gate y la multa mayor a los 4 mil millones de dólares, impuesta por Estados Unidos, VW tuvo una producción y exportación en 2016 desfavorable, pues en 10 meses exportó a Estados Unidos 307 mil 437 vehículos, más de 59 mil vehículos, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Después de mantener presiones sobre armadoras que mantenían inversiones en México, además de la cancelación de la construcción de la planta de Ford, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo reuniones durante el segundo día de su administración con ejecutivos de General Motors, Ford Motor Company y Fiat Chrysler.
El comercio electrónico en nuestro país ha sido impulsado por los gigantes del retail como Walmart y Amazon, además de las compras realizadas a través de dispositivos móviles por millennials, quienes han definido los nuevos hábitos de consumo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.