
En su editorial, The Guardian dice que “serán dÃas de solemnidad”, pero que llega el momento de “debatir el futuro de la monarquÃa con seriedad”. “Seamos sensatos”, dice.
The Guardian es uno de los medios con mayor audiencia en Reino Unido y un referente en cuanto a la cobertura de hechos de forma digital.
La campaña de The Guardian fue realizada con el apoyo de la agencia de publicidad Uncommon Se espera que la iniciativa corra durante cinco semanas
The Guardian es el rotativo más icónico de Gran Bretaña y uno de los que gozan de mayor credibilidad en el mundo, y asà lo ha demostrado la también publicación digital, al reducir su dependencia de la publicidad gubernamental y de marcas para centrarse en las suscripciones, las cuales superan las 800 mil, las cuales superan incluso a su edición impresa.
The Guardian es uno de los diarios impresos y digitales con más credibilidad del mundo, y asà lo demostraron sus últimas cifras, ya que ha reducido su dependencia de la publicidad para centrarse en sus suscriptores, los cuales superan los 500 mil personas que tenÃa cuando solo tenÃa una edición impresa.
Tras la activación del artÃculo 50 del Tratado de Lisboa, varios medios de comunicación de ese paÃs han reaccionado frente a los hechos.
Varios anunciantes del Reino Unido han decido quitar su pauta publicitaria de Google y su plataforma YouTube. La causa puso en evidencia una falta de control de la compañÃa a la hora de colocar los anuncios, los cuales aparecen en contenido extremista u ofensivo. Se trata de un problema de publicidad programática.
Internacional.- En un artÃculo que ilustra la portada del tradicional diario The Guardian, el medio inglés recuperó un episodio de Los Simpsons del año 2000
En la publicidad es común ver comerciales en los que una marca ataca a su competidor, como Coca-Cola contra Pepsi o Samsung vs Apple, en los que una compañÃa asegura tener mejores productos que la otra. Pero ahora la multinacional Mondelez International patrocinó un artÃculo que expone a Nestlé Group como una empresa que admite esclavitud en su cadena productiva.
Google y los grandes diarios del mundo crearon Accelerated Mobile Pages (AMP), un estándar de contenidos que permitirá acelerar la consulta de información desde los móviles. En este proyecto participan más de 30 grandes medios internacionales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.