
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Un meta-análisis de estudios encontró que las personas que duermen menos de siete horas o más de ocho tienen un riesgo mayor a desarrollar diabetes tipo 2.
La baja de productividad en un trabajador estadounidense a causa del sueño en la oficina representa 11 días perdidos al año.
Ser más productivo trae bastantes beneficios uno de ellos es la correcta distribución del tiempo que podemos aprovechar para realizar otras actividades.
Se espera que para el término de este año 2016 existan 1.7 millones de dispositivos conectados a internet, revela información proyectada por Statista. Año con año más aparatos se suman a la tendencia y mejoran su mecanismos para lograr ser los predilectos por el consumidor.
El 18 de abril se conmemora el Día Mundial del Sueño, acción fue puesta en marcha por el Comité del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), éste tiene como fin principal provocar una disminución de los trastornos del sueño en los habitantes por medio de tratamientos o procesos.
Para aquellos usuarios que se ven impulsados a mirar su cuenta de Facebook docenas de veces al día, he aquí una advertencia, puede que este comportamiento está relacionado más con la falta de sueño que con lo fabuloso de la experiencia de la red social.
Cada vez más compañías tienen lugares especialmente destinados a que sus empleados duerman la siesta. Son lugares con sillones, luces tenues y música relajante para dormir en pleno horario de trabajo. Con los “siestarios”, así se llaman, se busca combatir la somnoliencia laboral.
México, D.F.- Como parte de las actividades que Volaris realiza con motivo de su cuarto aniversario, en esta ocasión la aerolínea cumplió el sueño de