
La industria del retail en MĂ©xico ocupa el duodĂ©cimo lugar a nivel mundial con ventas de 365,000 millones de dĂłlares y se calcula que podrĂa crecer a más de 17% para el 2016, de acuerdo con el más reciente estudio de Accenture.
Hoy en dĂa no se puede hablar de retail sin dejar fuera las estrategias digitales que las cadenas comerciales y fabricantes deben realizar con el fin de motivar a los usuarios a estar en contacto con las marcas de su preferencia.
Un nostálgico recuerdo despierta aquella época en la que la enorme sección de música de las tiendas de autoservicio, proporcionaba un oasis de entretenimiento para los adolescentes que acompañaban a la familia para hacer el súper de la semana.
Una investigaciĂłn de mercado dice que el 88 por ciento de los que inician una compra online, la abandona antes de finalizarla. El diseño, la navegabilidad y la desconfianza son algunos de los factores que determinan que el cliente “se escape” antes de hacer el Ăşltimo clik.
La generosidad es lo que parece inspirar a ciertas marcas en el manejo moderno de la distribuciĂłn, el retail, las promociones de ventas, las activaciones y hasta el BTL.
La generosidad de las empresas hacia los compradores es lo que parece moldear todo el tema relacionado con los sistemas de distribución y promoción de las marcas más importantes del mundo a últimas fechas. Y asà nos lo confirmó en reciente visita a México Gwen Morrison, CEO de The Store, empresa de WPP.
Lo que se ha dejado de lado es que los consumidores recomiendan a partir de experiencias, nos gusta platicar de los eventos que son relevantes, Ăşnicos o distintos. Detengan la bĂşsqueda incesante por tener el mejor precio y que comience la competencia por la experiencia superior.
Mientras avanza un proyecto de ley para obligar a a los supermercados a permanecer cerrados los dĂas domingo, el debate está instalado en la Argentina. ÂżEs un retroceso? ÂżFavorecerá a los comercios pequeños? ÂżLos consumidores están de acuerdo? La inciativa ya superĂł el Senado y avanza en Diputados.
Argentina es una población que cuenta con más de 28 mil usuarios en internet y una prenetración del 68%, teniendo estos datos como referencia podemos observar que el comportamiento de los anunciantes online ha sido favorable en el último año.
El circuito dentro de un retail es lineal: vendedor, personal de crĂ©dito, caja de cobro, depĂłsito y personal de logĂstica (entrega y envĂo del producto). Sin embargo, muchas compañĂas descuidan este Ăşltimo eslabĂłn de la cadena por considerarlo un simple trámite en el proceso. ¡Gran error!
En la Argentina es una absoluta novedad: los supermercados comenzaron a colocar minipantallas digitales de precios en cada uno de los productos de las gĂłndolas. Reemplazan a los tradicionales stickers pegados debajo de cada artĂculo y se pueden modificar vĂa intranet.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.