
El reclutamiento es una de las disciplinas clave al interior de las empresas, para atraer el talento esencial en cada una de sus vacantes.
En un intento por acercarse a los usuarios digitales, la dependencia federal comenzó con su campaña de reclutamiento para agentes especiales.
Problemas tipográficos, formalidades innecesarias, frases hechas, longitud del texto. Estos son algunos de los errores que la especialista Tina Nicolai reconoce en los miles de currĂculums que ha visto en su vida laboral.
El escenario laboral internacional presenta una situación muy complicada debido a los distintos cambios generacionales que estamos viviendo, lo cual expone al área de Recursos Humanos a tener una visión disruptiva frente a las nuevas habilidades que deben encontrar en los candidatos que quieren ocupar las diversas vacantes que se van presentando de manera cotidiana en las empresas.
Vivimos en la era digital por lo que los social media y plataformas digitales son importantes, pero los reclutadores también buscan liderazgo y la aptitud para trabajar en equipo.
Laborar en el área de recursos humanos no es una tarea que se lleve a cabo con facilidad, pues siempre se debe seguir un mismo objetivo con el fin de lograr un equilibrio para la empresa, esto a través de los veredictos de los candidatos a ocupar determinado puesto. Asimismo, existen diferentes mecanismo que facilitan el proceso.
En la actualidad, ya no sĂłlo basta con tener presencia en sitios de reclutamiento con el fin de ampliar el nĂşmero de colaboradores dentro de una empresa, pues las redes sociales han llegado a incurrir en el tema, de forma que se han vuelto un canal para contactar con la empresa y ver la posibilidad de entrar en ella.
Hablar de la importancia de las redes sociales en la actualidad, resulta algo poco productivo, ya que de forma casi generalizada, las personas han aceptado que servicios como Facebook, Instagram, Twitter, o similares, pueden ocupar un lugar relevante en el acontecer diario de la vida pĂşblica.
¿Te has preguntado por qué aún cumpliendo con todos los requisitos de una vacante de empleo no te contratan?
La confianza hay que construirla, certificarla, controlarla, comprobarla. La confianza es la amalgama de cualquier relaciĂłn humana, incluye por supuesto la relaciĂłn laboral, empleado-contratante; hoy dĂa en nuestro contexto de paĂs las organizaciones no están exentas del embate del crimen organizado y de sus redes a nivel presencial y por supuesto en al ámbito virtual a travĂ©s de internet.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.