
¿Hasta dónde estira la liga en la libertad de expresión?
“No conozco a nadie que no se le haya quitado lo indignado a billetazos”: David M. Ogilvy.
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
“No conozco a nadie que no se le haya quitado lo indignado a billetazos”: David M. Ogilvy.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió este miércoles una de sus promesas de campaña: ordenar la construcción de un muro fronterizo con México y sentenció que además pagaría por él. Esto acompañado de una serie de medidas migratorias que incluyen la deportación de miles de inmigrantes y aumentar el número de agentes de la patrulla fronteriza y de inmigración.
La relación de amor y odio que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene con los medios de comunicación representa un gran negocio para la industria mediática de dicha nación. No obstante, gozar de estos beneficios tendrá un costo alto para las empresas: la construcción de su marca frente a las audiencias. Lo sucedido con CNN dan muestra del fenómeno.
Estados Unidos es uno de los países donde los medios de comunicación no ocultan su filiación política. No es que lo divulguen constantemente, pero es marca la tendencia que dedican a sus contenidos dependiendo de su preferencia hacia uno de los dos partidos imperantes en el país.
Se darán cuatro lugares a los medios de comunicación que no cuenten con un corresponsal en la ciudad de Washington D.C., de acuerdo con el portavoz Sean Spicer.
A la penosa tragedia ocurrida hace algunos días en el Colegio Americano del Noreste, en la ciudad de Monterrey, se le ha dado múltiples lecturas; todas buscando desesperadamente una explicación, una causa, un responsable, y muchas de ellas dando a los medios de comunicación de su correspondiente parte de responsabilidad.
Si bien, las fake news no es algo nuevo, sino que ha existido desde siempre, actualmente ha ganado espacio en la agenda de los medios de comunicación, las redes sociales y de analistas a causa de su relación con diversos hechos.
El empresario Carlos Slim continua con la estrategia para reforzar sus inversiones en medios de comunicación a través de subsidiarias de América Móvil con la finalidad de incrementar su alcance en audiencias tanto en México como en otras regiones del mundo.
La decisión supondrá la cancelación de sus aplicaciones digitales, la página”breaking news” y su cuenta de Twitter, con cerca de 9.4 millones de seguidores.
Traductor en trazos la realidad política y social del país, Rogelio Naranjo falleció a los 79 años de edad.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.