Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En su nuevo libro, el prestigioso filósofo surcoreano Byung-Chul Han habla del “ganado consumidor” y de la “libertad sentida que asegura el funcionamiento del poder”.
Más que un directorio, MediaBook 2022 es una guía completa que brinda un panorama general de los medios de comunicación y proveedores publicitarios en la México.
El servicio de prensa del regulador estatal de comunicaciones en Rusia exigió a Google restablecer el acceso a canales de YouTube de medios.
La industria de noticias y las relaciones públicas (RP) han enfrentado muchos desafíos este año, incluidas las nutridas discusiones en torno al COVID-19, la vacunación y los requisitos de sana distancia; trabajo remoto; eventos virtuales; escasez de fuentes de trabajo; y la 4T.
Hasta que la publicidad de internet no se regule, Google y Facebook se seguirán llevando un porcentaje elevado en el mercado de la publicidad digital, por eso los medios deben encontrar alternativas para sobrevivir y generar ingresos publicitarios: el modelo de negocio paywall, se ha convertido en una salida para muchos de ellos
Lionel Messi, la marca más rentable para el Paris Saint-Germain en esta y las próximas dos temporadas, jugó 75 minutos, hecho que causó polémica en el mundo deportivo
Estas son dos noticiasen las cuáles poner atención que recién ocurrieron en los medios de comunicación, atenderlo no tiene desperdicio.
El diario francés Le Monde consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador aplica una “hiper presidencia” por su injerencia en el INE y el INAI.
La mañana de este viernes, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que firmará un decreto para que se devuelvan los tiempos oficiales de radio y televisión a los medios de comunicación concesionados en el país.
Esperemos que en México la crisis de medios no se agrave para 2020. Las cosas no pintan muy bien para el sector.