
Durante la semana se vieron noticias donde pudimos ver aciertos y errores de las diferentes marcas.
En los titulares de los medios digitales e impresos suelen tener eco las noticias que son sobre violencia o políticas, no obstante, denominadas “negativas”, que aunque tengan una finalidad informativa, suelen generar estrés y miedo entre la ciudadanía que lee los medios.
Las noticias falsas, las “fake news”, parecen no terminar, ya que después de reconocer que Rusia influyó en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2016, y que en el tiroteo de Las Vegas, difundieron noticias falsas, Facebook dio un primer paso para combatir sus publicaciones falsas a través la contratación de mil personas, mientras desarrolla un nuevo algoritmo.
Aunque las redes sociales se comprometieron a combatir las fake news, las noticias falsas, pese a los protocolos para identificar y eliminarlas, y pese a sus herramientas para que los cibernautas las identifiquen y no las tomen como noticias reales, Facebook y Google continúan teniendo problemas para eliminar dicho contenido de sus plataformas.
El huracán Harvey provocó inundaciones masivas en la ciudad de Houston, Texas, Estados Unidos, afectando a miles de personas, ya que hasta el momento se desconoce los miles de damnificados que rebasaron la capacidad de los rescatistas, pues los daños rebasan los 40 mil millones de dólares, según estimaciones de CoreLogic.
El pasado eclipse solar, que sucedió el 21 de agosto, sirvió de pretexto para que decenas de marcas implementaran estrategias de marketing digital, relacionadas con el fenómeno astronómico, aunque también se produjeron pérdidas por 694 millones de dólares, según Challenger, Gray & Christmas.
El eclipse solar que sucedió este 21 de agosto sirvió de pretexto para que decenas de marcas implementaran estrategias de marketing relacionadas con el fenómeno astronómico, aunque también produjo pérdidas de 694 millones de dólares, según Challenger, Gray & Christmas.
Luego de los hechos violentos en Chalottesville, Virginia, Estados Unidos, donde un auto arrolló a un grupo de manifestantes, matando a una e hiriendo a 19 personas, y al convertirse en tendencia global, redes sociales y otras marcas se han estado deslindando.
Un estudio de Perspectivas del Empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) refiere que la brecha salarial en México hasta el 2016 creció 18 por ciento en una década, es decir, los hombres perciben un salario más alto que las mujeres.
La oficina de patentes de Estados Unidos reportó que tres compañías buscan patentar la marca “Fake News” para realizar un juego de mesa, camisetas con ese logo y hasta un programa de televisión. Las solicitudes comenzaron justo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara a CNN, “Fake News”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.