
Cada vez hay más compañías que dejan a un lado la cultura laboral de asistencia física a un empleo y están modificando ese modelo laboral por trabajo remoto, es decir, home office, para trabajadores freelance.
Las entrevistas laborales suelen ser el punto final para los candidatos a empleo, ya que ahí se determinará si es o no contratado. Para ello, juegan diversos factores, como el lenguaje corporal, conocimientos específicos y el tipo de respuestas y preguntas que haga el aspirante.
Una entrevista laboral siempre es el filtro definitivo y el más importante que determinará si un profesional tiene o no posibilidades de ganar o perder el empleo, ya que en dicho momento se juegan los conocimientos generales, la “primera impresión”, así como el lenguaje corporal.
En los últimos ranking de las “empresas más deseadas” del mundo, llama la atención que siempre perfilan compañías de Silicon Valley, como Google, Facebook, Apple o Tesla, debido a su ambiente de constante innovación.
Si bien es cierto que todos buscamos planificar las jornadas diarias, lo cierto es que una buena gestión de tiempo no siempre conlleva un plan, debido a los inconvenientes que pueden surgir todos los días.
Las juntas laborales o reuniones protocolarias no gozan de buena fama, ya que gran parte de los trabajadores las detestan por considerarlas innecesarias, largas y aburridas, por lo que una reunión masiva o privada requiere de preparación previa.
El estrés laboral se suele sumar a presiones que se vuelven parte de la dinámica laboral que enfrentan diariamente los profesionistas en México, o bien, que puede terminar en un despido, puesto que un 43 por ciento de la población económicamente activa sufre de esto, según la Secretaría de Salud (SSA).
El 50 por ciento de los profesionistas o pasantes han tenido sueldos de entre mil y 4 mil pesos, mientras que solo un 17 por ciento, sueldos primeros de entre 4 mil y 6 mil pesos, según información del Departamento de Investigación de Merca 2.0.
En los últimos rankings de las empresas más deseadas para trabajar, Google es una de las compañías favoritas por los jóvenes para comenzar su carrera profesional, no obstante, los sueldos de la empresa son tan altos, que sus trabajadores terminan por renunciar para emprender.
Datos del instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que en nuestro país existe 53 millones de personas económicamente activa, trabajadores activos, algunos con perfiles a largo plazo dentro de sus compañías y otros con constante rotación.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.