
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
77 por ciento de los anunciantes utilizan influencers en un lanzamiento de producto
Roberto Carlos ignoraba que su canción “Quiero tener un millón de amigos” fuera una realidad para cualquier usuario promedio de las redes sociales del siglo XXI. En los setentas la gente común convivía con su círculo cercano de familiares, amigos y vecinos; hoy en día se conectan 41 millones de usuarios solamente en Facebook.
La firma Nescafé, para promocionar su nuevo producto, ha retado a dos influencers a recorrer las 7 Maravillas en tan solo 10 días
La firma automovilística Smart ha lanzado una campaña en redes sociales que ya se ha convertido en viral
De acuerdo con Nielsen Company, 92 por ciento de los consumidores confían en embajadores de marcas externos a la compañía, por eso llama la atención
Los perros son unos animales muy queridos y algunos de ellos se han convertido en grandes influencers en redes sociales como Instagram
El informe #socialscene, realizado por apple tree communications sobre la evolución de las redes sociales, ha arrojado interesantes resultados, es especial sobre los mayores influencers, tanto en España como a nivel mundial y es que las diferencias son notables. Mientras a nivel internacional destacan las mujeres, en España son los hombres los que cuentan con más seguidores.
Las estrategias de marketing por sí solas dan frutos que se pueden percibir directamente en las ventas de una compañía, valor de marca, engagement, confianza
Las redes sociales cada vez tienen más influencia. Pero, ¿sabes cuánto cobra un famoso en redes sociales por promocionar un producto o servicio?
Al utilizar influencers dentro de una estrategia de marketing, existen tres factores básicos en los que suelen incorporarse: Apariciones en lanzamiento de productos, con el 77 por ciento de las ocaciones, promoción y distribución de contenido, 57 por ciento y finalmente el uso de influencers en eventos de marcas representa el 50 por ciento de las ocasiones en las que se recurre a ellos con fines de mercadotecnia, según datos generados por un estudio de Statista.