
Aunque existen opiniones divididas referente a este apartado pues se considera las repercusiones ecolĂłgicas que puede tener asĂ como el progreso que experimentan las empresas
La industria de automotriz se encuentra en un proceso de reinvención, en México genera el 3.6 por ciento del PIB mexicano por lo que representa
Luego del accidente fatal en Arizona, Uber suspendiĂł todo. Ahora el CEO de la compañĂa dijo que volverán a las calles.
GM Corea descarta la bancarrota luego de que el sindicato aceptĂł congelar salarios, no cobrar las bonificaciones de este año y recortar beneficios. Empleados habĂan destrozado la oficina de uno de los CEO en una protesta.
En Corea del Sur, la filial local de GM no les pudo pagar un bono a un grupo de trabajadores. Consecuencia: rompieron la oficina del CEO.
Mientras gran parte de los desarrollos de la industria automotriz van hacia el auto elĂ©ctrico, otros todavĂa apuestan por el combustible lĂquido, pero sin petrĂłleo.
La alianza Renault-Nissan venciĂł a Volkswagen y Toyota y se convirtiĂł en el mayor vendedor de automĂłviles ligeros (sin camiones, utilitarios ni autobuses) a nivel mundial en 2017. La clave: comprar Mitsubishi.
“Me gusta, ser la NÂş1 y que mi equipo brille”, “La gente no descubre su potencial hasta que los llevas al lĂmite”. Algunos conceptos de Mayra González, la primera mujer en ser designada máxima ejecutiva de un paĂs en el grupo Nissan a nivel global.
La reacciĂłn del mercado mexicano ante la falta de inversiĂłn de la compañĂa estadounidense es casi instantánea.
La industria automotriz, representa el 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto en México.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.