Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Durante el 2013 el número de televidentes de la Fórmula 1 cayó un 10 por ciento a nivel mundial.
Este fin de semana la Fórmula 1 regresa a México luego de muchos años de ausencia. El Gran Premio es considerado el evento del año en la capital del país y las marcas no dejaron pasar la oportunidad de sumarse con patrocinios para conectar con los consumidores amantes del automovilismo.
La Fórmula 1 es de los deportes más exclusivos a nivel mundial, y después de 23 años de ausencia, regresa a México en la celebración del Gran Premio que se llevará a cabo durante este fin de semana. El evento representa un hito en la historia del automovilismo en nuestro país, y es una gran oportunidad para las marcas y para que las agencias exploten un mercado que si bien no es nuevo, hasta ahora permanecía dormido en nuestro país.
Durante la semana previa a la celebración del Gran Premio de México 2015, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de la Ciudad de México calculó una derrama económica por 3,200 millones de pesos (mdp).
Este año marca el regreso de la Fórmula 1 a México, por lo que los fans de este deporte tienen mucho qué esperar en los siguientes días. En los videojuegos, por su parte, ya puede vivirse la emoción del automovilismo por medio de diversos títulos, entre los que destaca F1 2015, título que acaba de lanzar un spot con el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez.
En México se viven las semanas previas al regreso de las carreras de la Fórmula 1 y para encender aún más las llamas el mexicano Sergio “Checo” Pérez obtuvo el tercer lugar en el Gran Premio de Rusia y recibió el trofeo de manos de Vladimir Putin. La noticia es tendencia en redes sociales.
Nueve años han transcurrido desde la última vez que el piloto asturiano Fernando Alonso logró alzarse con el título de campeón de la Fórmula Uno (2006) con la escudería Renault; sin embargo, ni su salida de Ferrari ni su infructífero paso por a escudería italiana han logrado mermar la popularidad de volante ibérico, quien se mantiene como el piloto más atractivo (comercialmente hablando) según la consultora Repucom
Desde que los profesionales del marketing descubrieron el poder y beneficios que un video viral genera para las marcas se han realizado todo tipo de locuras. Hoy te mostramos un camión de 18 ejes que pasa a toda velocidad por encima de un auto de la Fórmula 1.
Los pilotos mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez fueron convertidos en caricaturas japonesas como parte de la estrategia de publicidad de la Escudería Telmex para promover el GP de Japón que se corre este fin de semana.
La élite del automovilismo mundial regresa con una fecha en México a partir del próximo año, se trata de un evento internacional de alta relevancia que genera diversos beneficios para las ciudades que albergan una sede.