
El comercio electrónico crece en adopción, sofisticación y profesionalización en todo el mundo. Mercados maduros en el tema suman cada vez más categorías a esta forma de comercialización, mientras que regiones emergentes tienen una gran oportunidad para ser punta de lanza en innovación al ser flexibles para captar los conocimientos de la primera ola y adaptarlos a las nuevas tendencias de consumo, avances tecnológicos y realidades socioculturales.
El comercio electrónico en nuestro país ha sido impulsado por los gigantes del retail como Walmart y Amazon, además de las compras realizadas a través de dispositivos móviles por millennials, quienes han definido los nuevos hábitos de consumo.
Los ingresos que Amazon registró al tercer trimestre de 2016 fueron de 32.71 mil millones de dólares, según reportes de la propia compañía.
La constante disputa entre Apple, Google con el FBI por la privacidad de sus clientes, en el caso de correos electrónicos o servicio de la nube, ha creado dilemas éticos sobre si el Buró Federal de Investigaciones (FBI) debe acceder a información confidencial de una persona por el hecho de tener una investigación en curso, o si las compañías deben defender la privacidad de datos de sus usuarios.
Al parecer los dispositivos de reconocimiento de voz se han vuelto indispensable para los gatgets y la inteligencia artificial que tienen compañías como Google y Samsung, siendo Amazon quien ha disputado la batalla con Google de último momento.
Durante 2020 el e-commerce alcanzará una penetración del 49.7 por ciento en la población mundial
Durante 2020 el e-commerce alcanzará una penetración del 49.7 por ciento en la población mundial.
El 92 por ciento de los mexicanos consume contenidos en YouTube, 20 por ciento lo hace a través de Netflix, según Statista.
Los servicios de video por streaming, denominados Over The Top (OTT, por si siglas en inglés) tuvieron una penetración en el mercado de entretenimiento en video superior al 21 por ciento el año pasado, mientras que servicios de cable como Izzy y Megacable apenas lograron 18 y 13 por ciento, respectivamente.
Amazon es la reina de las marcas con mayor valor en la industria del retail, según el informa de BrandZ’s que la ubica en los casi 100.000 millones de dólares. De hecho, este gigante de las ventas en internet, además de ser la primera en valor, también es la de mayor crecimiento entre las grandes marcas del sector.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.