
Fynkus es una app que pretende revolucionar el sector de las comunidades de propietarios. Hemos hablado, en exclusiva, con los creadores de la misma
“Bombón es un dulce, no una mujer”, “No es no”, “Repulsión: lo que provocas cuando acosas a alguien”. Algunas de las definiciones que eligió Larousse para su campaña contra el acoso en el Metro de CDMX.
Durante el año pasado, el 49 por ciento de las compañĂa asegurĂł tener un plan de comunicaciĂłn que responda a una crisis digital.
El valor del mercado de Big Data se espera que alcance los 33 mil 500 millones de dĂłlares este 2017, segĂşn estimados de Wikibon.
Aquà los datos y temas que los mercadólogos deben dominar durante la mañana del martes: los hackers que robaron información a HBO quieren extorsionar al canal y amenazan con liberar más episodios de Game of Thrones, Apple comenzó a usar Instagram, YouTube tendrá su propio mensajero y más.
Gfeed es una aplicaciĂłn que altera la forma de leer Gmail, ofreciendo un sistema de consulta de mensajes que recuerda al feed de las redes sociales.
Durante el año pasado, una de las tendencias más fuertes en social media fueron las transmisiones live streaming a través de diversas plataformas como Periscope, de Twitter, YouTube y Facebook Live, con lo que dio inicio una nueva batalla por la conquista de los usuarios. Incluso Apple y Amazon quieren participar en este segmento.
La semana pasada una de las grandes “telenovelas” del mercado veraniego de fichajes dentro del mundo del futbol llegĂł a su conclusiĂłn luego de que el Paris Saint-Germain finalmente lograra hacerse con los servicios de Neymar a cambio de una suma de 222 millones de euros (4 mil 695 millones de pesos aproximadamente). Si bien la cifra que el club galo ha pagado por el brasileño es, a primera vista, ridĂcula y fuera de toda proporciĂłn, el marketing se ha encargado de justificarla (al menos de manera parcial) pese a que el sudamericano no se encuentra siquiera entre los 5 deportistas más marketeables del mundo.
Continuando con el tema de la semana pasada sobre si el FODA sigue siendo funcional o ya es sĂłlo una moda, le daremos continuidad hoy con las matrices del mismo.
La utilizaciĂłn de un personaje pĂşblico para otorgar legitimidad a una marca o producto es una táctica que ha sufrido cierta evoluciĂłn tras el surgimiento de las redes sociales y sus protagonistas, que hoy en dĂa tienen mayores Ăndices de audiencia que los medios tradicionales: los influencers digitales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.