-
La llegada del virus tambiĆ©n ha puesto en cuarentena a los delincuentes, que han abandonado las calles pero han adoptado nuevas medidas para seguir cometiendo crĆmenes.
-
En lugares como BĆ©lgica los incidentes delictivos han caĆdo hasta en 30 por ciento.
-
Sin tener serias intenciones al respecto la propagación del virus ha dejado fuera de servicio a muchos delincuentes, desde robacoches, hasta narcomenudistas, este sector de la población también ha tomado la cuarentena.
La llegada del coronavirus ha significado un cambio drÔstico para todos, la cuarentena es un hecho que se ha tomado por la población en general, en muchas ciudades el paisaje limpio de las calles es ya un lugar común.
Las medidas tomadas por diferentes gobiernos ha traĆdo consigo una regla general: mandar a todos a sus casas. Sin tener serias intenciones al respecto la propagación del virus ha dejado fuera de servicio a muchos delincuentes, desde robacoches, hasta narcomenudistas, este sector de la población tambiĆ©n ha tomado descanso, o podrĆamos decir que tambiĆ©n estĆ”n haciendo home office.
Los criminales tambiƩn hacen teletrabajo
La llegada del virus tambiĆ©n ha puesto en cuarentena a los delincuentes, que han abandonado las calles pero han adoptado nuevas medidas para seguir cometiendo crĆmenes. En lugares como BĆ©lgica los incidentes delictivos han caĆdo hasta en 30 por ciento, desde que se introdujeron las medidas preventivas para combatir la propagación del virus.
SegĆŗn informa Inder BugarĆn, periodista independiente, en Holanda, aunque no hay cifras que lo sustenten, el jefe del ComitĆ© Permanente de PolicĆa ha reportado un cambio drĆ”stico en los Ćndices de delincuencia, las denuncias ha caĆdo desde la semana pasada.
TambiƩn puede leer:
- Kim Kardashian y Kylie Jenner dejan de vender maquillajes por culpa del coronavirus
- Cinépolis combatió con nostalgia el coronavirus y su estrategia es lección para Cinemex
- Amazon no tiene para su equipo, pero Apple donarĆ” millones de cubrebocas por coronavirus
En Italia, durante la primera quincena de marzo, las incidencias de este rubro disminuyeron según los registros de la fuerza del orden en Bérgamo. Sin siquiera premeditarlo el coronavirus también ha representado una disminución en la carga de trabajo de los departamentos policiacos de Europa. La reclusión de personas ha hecho que los criminales ya no salgan a las calles pero éstos han buscado otras maneras de enfrentar la crisis sanitaria.
Las estafas han aumentado la policĆa holandesa ya reportó un aumento en la cantidad denuncias de personas que simulan ser parte del personal mĆ©dico y mientras hacen encuestas y preguntas aprovechan para sustraer algĆŗn objeto. Hay personas que se ofrecen a realizar compras engaƱando a las personas, en su mayorĆa de la tercera edad.
CrĆmenes cibernĆ©ticos
En Reino Unido el centro nacional que monitorea las denuncias de crĆmenes cibernĆ©ticos, Action Fraud, ha reportado un aumento en este tipo de crĆmenes, la policĆa de Londres recibió 105 reportes de fraude desde el 1 de enero. Y este sector ya ha ocasionado pĆ©rdidas de hasta 970 libras.
SegĆŗn lo reportado la mayorĆa de los reportes de los cibercrĆmenes obedecen a compras en lĆnea, protectores faciales, desinfectantes y productos de limpieza que nunca llegan. AdemĆ”s la Oficina britĆ”nica tambiĆ©n ha informado que ha recibido un aumento en los reportes de correo phishing, mensajes destinados para robar datos bancarios e información personal.
Escenario complicado para las empresas
De los peores escenarios para las empresas son aquellos derivados por fallas en la protección de los datos. Desafortunadamente muchas empresas son las que engrosan la lista de empresas que ha sido presas de el robo datos, grandes compaƱĆas tambiĆ©n tiene que invertir en recursos para evitar este tipo de situaciones y debe ser una prioridad para las empresas.
Por ejemplo HBO ha sido muchas veces vĆctima de ciberdelincuentes que intenta acceder a material de sus series, en una ocasión le pidieron a la empres 6 millones de dólares en bitcoins si no querĆa que la información robada fuera publicada. Muchas veces la publicación de información en las empresas trae consigo problemas de reputación. Sony por ejemplo ya ha sido parte de las marcas que ha sufrido ataques, y como consecuencia tuvo problemas de reputación a raĆz de la publicación de mails que no dejaban bien parados a los directivos de la empresa.
Lo cierto es que los datos se han convertido en elementos muy importantes de las empresa, tópicos de valor que requieren protección, las datos también son una amenaza pues siempre habrÔ criminales que quieran robÔrselos, ademÔs hay una evolución en los mecanismos de robos, cada vez los criminales son mÔs sofisticados y hÔbiles. Ahora las empresas son un nicho importante pues éstos secuestran información y luego piden un rescate.