
-México enfrenta grandes problemas de salud pública como la obesidad, la diabetes y el cáncer que año con año cobran la vida de más de 10 millones de personas. Es por eso que la salud es uno de los valores más preciados, todos los consumidores aspiran a estar sanos y disfrutar una vida plena.
.Reconocidos como unos de los premios más importantes dentro de la industria global publicitaria, los Effie Awards MĂ©xico 2013 se caracterizaron por un proceso de selecciĂłn riguroso en el que más de 100 directivos de las principales agencias y marcas en el paĂs dieron prioridad a los resultados de negocio obtenidos por las campañas, sobre otros aspectos como la creatividad.
México está en un buen momento económico ya que muchas empresas trasnacionales buscan a la región como escaparate de la recesión económica que vive Europa.
Durante el primer trimestre del 2013 MĂ©xico alcanzĂł un total de 101 millones 339 mil lĂneas de telefonĂa mĂłvil de acuerdo con un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit
Para el 2012, impulsada por diversos eventos como las Olimpiadas y las campañas electorales, la inversiĂłn en medios en el paĂs registrĂł un crecimiento del 5.1 por ciento con respecto al año anterior para alcanzar los 68 mil 488 millones de pesos, de acuerdo con datos del Departamento de InvestigaciĂłn de Merca2.0.
Guadalajara es una ciudad clave para la industria publicitaria del paĂs, ya que en Ă©sta se concentran 19 agencias publicitarias, es decir, casi el 10 por ciento de las agencias que hay en el paĂs.
La industria de reuniones en MĂ©xico es una actividad rentable y con gran potencial de crecimiento. En la actualidad tiene un valor de 12 mil millones de dĂłlares, lo cual representa el 1.43 por ciento del Producto Interno Bruto del paĂs, de acuerdo con el “Estudio sobre la relevancia econĂłmica del turismo de reuniones en MĂ©xico”, realizado por la Secretaria de Turismo.
Durante 2012 la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) reportó ingresos por 1,116 millones de dólares, superando en un 9 por ciento los 1,024 millones registrados durante 2011; pero aún muy por debajo de los 1,291 obtenidos durante 2010, año en que se disputó la decimonovena edición de la Copa del Mundo.
El desarrollo tecnológico ha revolucionado la forma de ver, ahora pasa más tiempo frente a una computadora que a un televisor, o cual no significa que la gente vea menos programas de televisión, más bien ahora los ve desde otras plataformas. De acuerdo con el “Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2013”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
En el mes de Septiembre de la Revista Merca2.0 encontrarás temas de relevancia en la industria de la mercadotecnia, publicidad y medios. Entre ellos destaca
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.