
Espacio, color, jovialidad y mucho calor local. Son algunos de los calificativos para describir las oficinas de Facebook alrededor del mundo.
La red de microblogging acaba de anunciar que más de 636.000 perfiles de usuarios han sido eliminados desde 2015, como consecuencia de los mensajes de “extremismo violento” presentes en estas. Una medida que Twitter parece haber puesto en marcha con mayor ahínco en los últimos meses del año pasado, cuando se suspendieron 376.890, es decir más de la mitad del total anunciado.
Una demostración de que un buen titulo, en este caso un buen titular, puede hacer la diferencia a la hora de atraer a los lectores, sino que lo diga esta librería de Dallas, Estados Unidos, que ha creado una ingeniosa y eficaz campaña llamada ‘Litbaits’ en la que The Wild Detectives usan las redes sociales para fomentar la lectura.
El actor y político Arnold Schwarzenegger utilizó Twitter para atacar a Donald Trump y, de paso, promocionar una ONG que ayudó a fundar.
El fundador y CEO de Facebook fue asesorado por el piloto profesional Dale Earnhardt Jr, quien además le dio una vuelta de prueba.
La publicidad que tiene contratada el gobierno británico con la plataforma de videos, ha sido suspendida hasta nuevo aviso, pues antes de continuar, han pedido a Google, dueño de YouTube, que les de garantías sobre dónde será emitida, pues no desean aparecer relacionados con material “inapropiado”, como ha sucedido hace poco con numerosas marcas asociadas ahora a videos de temas terroristas.
La estrella francesa de Snapchat, Jerome Jarre, comenzó una campaña de redes sociales por el desastre humanitario en Somalia. Presión mediática para Turkish Airlines.
En China existen más de 513 millones de cibernautas, más del doble de Estados Unidos, que son 245 millones de usuarios, además que el país asiático tiene más de 300 millones de usuarios activos en redes sociales y otras comunidades en línea.
La seguridad en internet es uno de los temas más delicados para las empresas de todos tamaños y en todo el mundo, donde un hackeo puede tener un impacto importante para las marcas.
Una gran sorpresa ha sido para los usuarios, encontrar mensajes inusuales en las cuentas verificadas de medios de todo el mundo, organismos como Amnistía Internacional y hasta jugadores de futbol, donde se podían apreciar mensajes en turco a favor del presidente Recep Tayyip Erdogan, que se encuentra actualmente sumido en una polémica discusión con el gobierno holandés, además de estar en campaña electoral.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.