
A unas horas de que debute en el mercado bursátil, Snap Inc. anunció el precio de su oferta pública inicial. Tendrá una valuación más alta de la esperada. ¿Nunca has usado Snapchat? Podrías ser parte del problema que llevaría a Snap a una situación similar a la de Twitter.
Camboya es un país ubicado al sur de la península Indochina que comparte fronteras con Tailandia y Laos. Su PIB per capita es de apenas de 1900 dólares anuales y su extensión roza los 181 mil kilómetros cuadrados. A pesar de su modestia, esta pequeña nación fue testigo de un hecho increíble que sólo fue posible gracias a la globalización y la penetración de las redes sociales en nuestra vida cotidiana.
Actualmente se estima que existen más de 3 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, donde destacan Facebook (más de 1.8 mil millones), WhatsApp y Facebook Messenger (más de mil millones cada una), Instagram (600 millones) y Twitter (con 317 millones).
Sean Spicer compartió en Twitter una encuesta que la cadena elaboró luego del mensaje del presidente ante el Congreso y que lo benefició.
El diseño de los uniformes de una patrulla vecinal argentina es tan parecido al de Star Trek que, en muchos casos, da más gracia que respeto.
Tres fotografías son parte de la salutación publicada en Twitter y Facebook por la aviación militar israelí, donde una de ellas muestra a una pareja de dos hombres con su perro, junto al mensaje: “Estos somos nosotros, nuestras familias, la gente detrás de la IAF. Feliz Día de la Familia”. Un mensaje que no ha sido bien recibido por todos los usuarios.
Para muchos, las redes sociales son una gran fuente de información, hasta el punto de consultar solo las noticias que allí aparecen compartidas. Una acción colectiva a la que suele sumarse cada usuario, a su vez, cuando comparte una información y que logra así, contribuir a que se haga viral, si es este el caso. Pero, ¿qué es lo que determina que los internautas compartan un contenido? Un estudio ha dado con las razones.
El pasado mes de enero, la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis dio a conocer una campaña con la que se buscaba concienciar a la ciudadanía sobre la transexualidad infantil, y que tenía como claim, “Hay niñas con pene y niños con vulva”. La polémica no se hizo esperar, con protagonistas como la plataforma Hazte Oír, que trató de que se retirase a través de una recolección de firmas.
La agencia JWT Canada ha encontrado la forma de convertir las ‘palabrotas’ que suelen decirse sobre le mal tiempo, en algo productivo, para esta acción desarrollada para Hotels.com durante el frío invierno canadiense y a la que han llamado “Winter Swear Jar”.
Un error de ese calibre difícilmente podrá ser olvidado y si las películas que han protagonizado este episodio era famosas, después de él, serán recordadas aun más. Y es que la confusión que se habría generado con el sobre que anunciaba el premio a la mejor película ha sido pasto de las redes sociales y aun horas después continúan ardiendo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.