
Una tendencia es una inclinación social hacia un tema, un comportamiento o un producto, estos suele generalizarse en la comunidad hasta crear un patrón, hay que destacar que algunas de estas acciones pueden ser llevadas a cabo para lograr un fin común. A pesar de que dichas conductas parecen ser externas a firmas comerciales, estudios de Trendwatching señalan que es posible crearlas con base en distintos mecanismos.
Aunque parezca que las estrategias de correo electrónico quedaron desplazadas por las redes sociales, aún existen empresas y sectores que obtienen mayores beneficios al implementar tácticas de mailing, una de ellas son las compañías business to business, pues de acuerdo con datos de Ascend2 Research-Based Demand Generation señalan que el 62 por ciento de ellas afirma que esta estrategia es una de las más en cuanto a obtención de resultados.
Una forma entretenida y atrayente por la que apuestan las marcas para atraer clientes, es el game advertising. Esta táctica consiste en introducir publicidad dentro de videojuegos, ya sea de forma externa o dentro de la trama. Sus beneficios se han extendido a diferentes firmas comerciales que ya implementan la estrategia para tratar de capturar una mayor cantidad de consumidores.
Los millennials son objeto de mirada de distintas firmas comerciales, pues de acuerdo con datos de la Organización Iberoamericana de la Juventud, tan sólo en América Latina hay alrededor de 157 millones de personas que pertenecen a esta generación, hay que destacar que dicha cantidad representa un total del 26 por ciento de la población total en el mundo. En consecuencia, sus hábitos de compra son tomados en cuenta por marcas que buscan conquistarlos.
Existen marcas que se distinguen por mostrar a hombres y mujeres de forma equitativa, de forma que ambos se complementen para comunicar el mensaje de una compañía, sin embargo hay otras que toman en desventaja a la mujer para ofrecer su producto principal al consumidor. Hay que señalar que este factor daña su imagen y la empatía que tienen con el público.
De acuerdo con información de The College of Business Administration, al 70 por ciento del público le gusta ver a gente ofreciendo información de un producto, razón por lo cual tanto embajadores de marca como influencers juegan un gran papel al momento en el que el consumidor evalúa sí compra o no determinado producto o servicio. Sin embargo existen personas, fuera de los antes mencionados, que se encargan de promover ventas, sin ser miembros de determinada marca, a estos se les conoce como brand advocates, te diremos tres definiciones.
Las compañías business to business tienen la característica de ofertar sus productos o servicios a otras compañías, es decir, no venden a particulares sino a comercios que son intermediarios, razón por la cual las tácticas que emplean para sobresalir en el mercado son distintas a las business to consumer (B2C).
La cadena estadounidense de hamburguesas pasa por una crisis que se refleja en un cierre de sucursales en distintos países, por lo que ahora toma medidas que buscan atraer a mayor clientela, como por ejemplo la implementación de chefs reconocidos para que elaboren sus productos.
A través de la aplicación NYT VR, el diario The New York Times lanzó un nuevo servicio que permite experimentar algunas de sus noticias y reportajes con realidad virtual. El servicio, que debe usarse a través de un smartphone, se enmarca en la estrategia del diario neoyorquino para expandirse más allá del papel y de su edición digital.
Call to action es una llamada de atención, por lo general en un tono emotivo que busca atraer más clientes a una compañía. La técnica puede implementarse tanto dentro como fuera de internet, por lo cual su uso se populariza. Hay que destacar que un buen call to action debe impactar, generar un beneficio para el consumidor e introducir el sentido de duda dentro del espectador.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.