
Las fake news son una constante realidad entre los usuarios, cuyos contenidos podrĂan representar una crisis de imagen sobre reconocidas organizaciones.Â
Diferentes organizaciones han llevado a cabo variadas acciones para mostrar su postura ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Google “ataca” a medios rusos como RT y Sputnik con la restricciĂłn de anuncios monetizados en las páginas web y apps.
Diversos sectores han elegido “sancionar” a Rusia tras su invasiĂłn a Ucrania e incluso algunos de ellos están viendo beneficios.
Mientras bloquean propaganda de medios oficialistas, periodistas luchan contra la censura durante la invasiĂłn de Ucrania.
La invasiĂłn de Rusia hacia Ucrania está repercutiendo directamente en la economĂa de diferentes sectores, hecho que se verá creciente durante los prĂłximos meses.Â
Las redes sociales juegan un papel fundamental en el seguimiento y cobertura de los eventos internacionales.
Internautas tundieron con memes al CM de la Embajada de Ucrania que usĂł como referencia los tamales para burlarse de un periodista mexicano.
Brad Smith apuntó que las campañas de desinformación son comunes en tiempo de guerra y para combatir el fenómeno el sector tecnológico tiene que realizar esfuerzos decisivos.
Lomachenko va como voluntario a la guerra y se suma a los boxeadores ucranianos que han expresado en redes el apoyo hacia su naciĂłn.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.