Luego de causar controversia en miles de usuarios a nivel mundial, se desmintió un montaje sobre la supuesta portada de la revista TIME con la imagen de Hitler y Putin, obra realizada por un “artista”.
Hoy en día las plataformas web y redes sociales se han convertido en canales de comunicación indispensables para la población a nivel mundial, encontrando en estos espacios digitales una buena forma para enterarse de los más recientes acontecimientos, desde cualquier parte del mundo. De acuerdo con el estudio de Digital 2022 realizado por Hootsuite y We Are Social, aproximadamente el 58 por ciento de la población mundial (4.620 millones de usuarios) ya se encuentra en redes sociales, quienes constantemente son bombardeados de contenido durante un tiempo aproximado de 2 horas y 27 minutos (tiempo promedio de permanencia diario).
La alta afluencia de estos espacios digitales ha provocado que en la actualidad los usuarios se encuentren constantemente con información falsa (también conocida como “fake news”) creada por los mismos internautas, provocando la pérdida de confianza sobre dichos espacios para informarse de manera efectiva.
De acuerdo con el estudio de Statista sobre la amenaza de las fake news, el 59.5 por ciento de los internautas mexicanos se sienten preocupados por la veracidad de las noticias en internet, así como también el 67.5 por ciento de la población americana, el 84.0 por ciento de la población brasileña, el 65.1 por ciento de los españoles, entre otros países que se encuentran con complicaciones para hallar contenido verídico en redes sociales.
Encontrarse con información falsa en redes sociales es parte de la cotidianidad de los usuarios, pero esto puede llegar a repercutir directamente en la imagen de algunas marcas.
Desmienten portada de TIME con Putin y Hitler
Un reconocido medio de información se ha visto como una víctima más de las fake news, la revista TIME, después de circularse en redes una supuesta portada con la imagen de Vladimir Putin y Adolf Hitler, queriendo mostrar una supuesta similitud entre ambos personajes políticos, provocando que diversos usuarios pensaran que se trataba de una auténtica imagen.
Así lo quieren hacer ver Los Gringos… pero los Invasores e intervencionistas son Los EU
— Isdaark (@isaaceugh) February 27, 2022
Estas publicaciones han demostrado la percepción y opinión de algunos usuarios en redes sociales, que se muestran tanto a favor como en contra de la supuesta portada que pensaban era verídica, lo cual podría implicar una crisis de imagen para el medio; no obstante, algunos otros usuarios en redes sociales, una publicación realizada por el autor del montaje (quien adoptó la tendencia de la situación para posicionarse ante la mira de miles de usuarios), han salido a desmentir la supuesta portada de TIME con la imagen de Putin y Hitler, evitando así crecer una mala imagen hacia la empresa.
This is the second edition of a rework I made of this month’s TIME magazine cover. I felt the official choice was somewhat uninspired. Watch the process here: pic.twitter.com/O69drD2bAr
— Patrick Mulder 🏴🇺🇦 (@MrPatrickMulder) February 27, 2022
Si leíste que en la esquina inferior derecha dice “By Patrick Mulder” y el diseñador que la hizo está indicando su autoría verdad? Que btw se ha vuelto viral rápidamente por lo cercano a la realidad. Pero no… no creo que leas, solo sigues órdenes a cambio de un hueso.
— Romina Lopez (@RominaEri) February 28, 2022
Asimismo, podemos verificar mediante la cuenta oficial del medio la verdadera portada de la revista.
TIME’s new cover: How Putin shattered Europe’s dreams https://t.co/jXsRFKrW8B pic.twitter.com/hDJs0ptJs0
— TIME (@TIME) February 25, 2022
De igual forma diversas plataformas han demostrado su interés por erradicar en medida de lo posible el crecimiento de las fake news, especialmente en esta supuesta portada de TIME con la imagen de Putin y Hitler, ya que Twitter muestra un pequeño anuncio donde menciona se trata de un contenido multimedia alterado y de esta manera evitar la desinformación.
Redes sociales, ¿fuentes de información o desinformación?
En esta ocasión la portada falsa de TIME ha sido desmentida, pero la desinformación en redes sociales ha quedado una vez más expuesta ante acontecimientos de relevancia internacional, donde si bien, estas plataformas se han mostrado como indiscutible y eficiente canal de información, así como lo han mostrado las marcas más valiosas de Ucrania han enviado algunos mensajes en apoyo a su población, también se nos muestra que en ocasiones la información que vemos en redes no son del todo fiables, mostrando la importancia de informarnos con medios profesionales.
Ejemplo de esto lo tuvimos a comienzos de la pandemia, cuando entre la población mexicana comenzaron a circular algunas noticias falsas como el supuesto chip que ponían a la población mediante las vacunas, logrando que inclusive Alejandro Cané, jefe de asuntos científicos de la división de vacunas del laboratorio Pfizer, tuvo que hacer aclaraciones al respecto para evitar posibles crisis de imagen con respecto a la situación mencionando que: “Ninguna vacuna tiene ningún chip para controlar a nadie, lo único que buscan las vacunas es controlar la enfermedad viral, la pandemia”.
Las fake news son una constante realidad entre los usuarios, cuyos contenidos podrían representar una crisis de imagen sobre reconocidas organizaciones, pero existen algunas maneras en que estos pueden evitar ser una víctima más de la desinformación si optan por rectificar fuentes de información en medios formales, ver que las cuentas que realizan estas publicaciones sean verificadas, entre otros factores a considerar.
Ahora lee: