
Esta semana amanecimos con la noticia de que el exitoso community manager de la cuenta de la policĂa de España (@policia) deja el puesto y se va a dirigir la estrategia digital de una empresa multinacional. Este personaje ha sido muy referenciado durante los Ăşltimos años pues logrĂł un Ă©xito sin precedentes en la comunicaciĂłn digital de un cuerpo de seguridad que a los ojos de la mayorĂa, se esperarĂa que fuera de corte serio e institucional, pero que en realidad ha conseguido una atenciĂłn y un engagement envidiado por muchos.
Aunque parezca que Miley Cyrus es la nueva Lady Gaga o que Katy Perry llena el lugar de Britney, los personajes cumplen roles pero los detalles cambian al igual que las generaciones. Aunque hay mayores que se sienten chavos, asĂ como chavos que quieren hacerse los muy experimentados, sus opiniones los delatan.
Varias veces al año salen al mercado nuevos y mejores dispositivos electrónicos, desde los tradicionales teléfonos inteligentes y tabletas, hasta drones, pantallas holográficas y dispositivos de vestir. Cada avance tecnológico representa una nueva oportunidad de hacer marketing de una manera novedosa, pero sobre todo, muchas veces abre una posibilidad de llegar a más gente en menor tiempo. De ahà la esmerada atención que se le ha puesto a los fenómenos informáticos del “big data” y el “internet de las cosas”, tanto por sus beneficios como por sus riesgos.
Siempre he reiterado en este espacio que la generaciĂłn X -los que nacimos entre 1965 y 1979-, somos una generaciĂłn perdida, carente de liderazgo, perdidos en el anonimato pasivo. Fuimos una generaciĂłn teledirigida, manipulada e influenciada por la TV y los influenciadores que salĂan de esta. Nuestra personalidad, hasta hace poco, era pasiva, aletargada y dispersa.
No serĂa la primera vez en escuchar que un antiguo cliente le pide a su anterior agencia de publicidad que le “ayude” a gestionar el pago de las regalĂas de los contratos que amparan las producciones, que en su momento se hicieron y que siguen vigentes, pero, Âżen realidad es una “ayuda” lo que piden o quĂ© es lo que pretenden lograr? En más de una ocasiĂłn me han preguntado sobre este tema y mi opiniĂłn siempre ha sido la misma en relaciĂłn con las siguientes alternativas.
La comprensiĂłn de lo que hace una marca especial y el uso de ese entendimiento para impulsar a su negocio es fundamental en la gestiĂłn de la marca. No hay dos marcas que sean iguales y por eso sus desafĂos deben ser tratados en relaciĂłn con sus especĂficas realidades.
En la actualidad publicitaria, sobre todo ahora que hay tanta saturación de mensajes en todos los medios posibles, hay que contar historias que ayuden a mantener el interés de los consumidores en las pantallas para ver los mensajes completos que quieren dar las marcas.
Cuando quieres vender lo primero que piensas es en atraer nuevos clientes ¿Cierto? Pero ésta no es la única forma de hacer crecer tus ventas. Hay que aprender a maximizar a tu cliente actual al mismo tiempo que buscas nuevos clientes.
Marketing y polĂtica son temas que deben tocarse con cierta cautela. En ocasiones se piensa que no deberĂan mezclarse; sin embargo, sucede todos los dĂas. No es un tema exclusivo a un paĂs, la crisis de los partidos polĂticos es un fenĂłmeno mundial.
Uno de los factores más importantes que influyen a que el consumidor escoja entre las diferentes opciones de marca que tiene a su alcance es la lealtad, por lo que saber promoverla entre los clientes es indispensable para incrementar y mantener el valor de una marca.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.