
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Como cada año, en estas fechas publico este artículo con las tendencias de marketing que he detectado y que afectarán los próximos meses. En este caso en particular, me ha llamado la atención como Facebook por medio de sus plataformas ha logrado ganarle participación en distintos rubros a sus competidores como Google, Snapchat y Twitter, los cuales no planean quedarse quietos y se esperan de todos nuevas adiciones a su oferta actual.
Está comprobado que es imposible lograr resultados diferentes, haciendo exactamente lo mismo, así que para lograr algo nuevo, debemos explorar otros caminos, otras técnicas e incluso otras formas de pensar para crear algo realmente innovador.
La televisión ha sido considerada por décadas como el medio más importante de todos, acaparando de manera poderosa los presupuestos de publicidad, gracias a que ha podido llegar a millones de personas en todo el mundo.
Antes de las Redes Sociales, para que un consumidor entrara en contacto con una marca, debía acudir o seguir los caminos que la propia empresa determinaba para ser contactados, los más frecuentes eran el buzón de quejas, el libro de quejas, el correo o la forma de contacto, etc.
Por necesidad, por vocación o simplemente por moda, mucha gente actualmente renuncia a sus empleos para buscar convertirse en empresarios, sin tener realmente una visión clara de lo que significa dar este paso, que en algunos casos es un salto al vacío.
Nadie puede negar que con la llegada de Google hace casi veinte años, nuestras vidas cambiaron de manera definitiva, desde la forma de encontrar información en internet, hasta como encontramos una calle y nos dirigimos a ella en el tráfico.
Como ya se está volviendo tradición, una o dos veces al año, Facebook actualiza su algoritmo y cada que lo hace pone a la industria de cabeza tratando de descifrar como trabajar con o a pesar de él.
Por décadas, las empresas han ofrecido a los consumidores medios o herramientas para expresar sus opiniones; desde el buzón o el libro de quejas, el email de contacto o incluso el número 1 800 gratuito. Los métodos anteriores y algunos otros, son creados, administrados y dependen al 100% de las empresas, y es la manera como quieren ser contactados por los consumidores. Actualmente gracias a las Redes Sociales, las quejas empiezan a llegar por otro lado completamente diferente y en algunos casos fuera de sus control.
Como ya es costumbre desde agosto de 2010 en que Facebook lanzó su algoritmo, en diferentes momentos del año la red social hace ajustes en su funcionamiento para mejorarlo y conseguir sus objetivos internos. El pasado 21 de abril, llegó un cambio que ya se esperaban al menos desde la última actualización del 2015 y confirma algunas teorías que algunos ya teníamos respecto al tema.
La Realidad Virtual se ha vuelto un tema común actualmente, ya que se puede llegar a ella por medio de una App en un smartphone o atreves de un dispositivo más complejo que nos permita vivir una experiencia más completa. El cine, la TV y en general la ciencia ficción han puesto sus ojos en esta mezcla entre contenido y tecnología, que busca generar nuevas experiencias en el usuario, y recientemente ha crecido exponencialmente, gracias que empresas importantes están desarrollando plataformas tecnológicas accesibles al público.