
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Casi al mismo tiempo en que Facebook liberó para algunos usuarios su Graph Search, que es la nueva manera de buscar dentro de la Red social, Google hizo lo propio liberando Hummingbird, una nueva forma de buscar información utilizando lenguaje coloquial.
Sin duda la creatividad es el ingrediente más importante en el trabajo de marketing, pero la creatividad por si misma no es suficiente si no se cuenta con las herramientas adecuadas para plantearla y ejecutarla; hoy vamos a hablar de 7 herramientas que pueden marcar la diferencia.
Hace tan sólo 15 años, cuando alguien moría, la gente podía recordar a esa persona a partir de fotografías impresas, cartas en papel u objetos; hoy los recuerdos pueden quedar inmortalizados en Internet, pero requiere de cierto trabajo para lograrlo.
Las PYMEs representan en México el 98% de las empresas en el país, de acuerdo a la Secretaría de Economía, y de acuerdo al Consejo de la Comunicación 9 de cada 10 empleos son generados por ellas.
La carrera de Mercadotecnia se está convirtiendo en una de las más solicitadas en las universidades actualmente, y cada año salen al mundo laboral miles de nuevos profesionales que se enfrentan a situaciones que nunca les dijeron cuando estudiaban, hoy vamos a explorar algunas de ellas.
Junto con los grandes beneficios que trajeron las Redes Sociales en términos de la comunicación a nivel empresarial, también llegaron otros no tan agradables que requieren de atención adicional por la connotación negativa que conllevan, como parte de un plan de manejo de crisis en Internet.
En un mundo globalizado, donde cada persona tiene en su poder un medio para difundir información, el diferenciarse de manera clara se vuelve una prioridad.
Actualmente se habla mucho del Engagement como una métrica en Social Media, incluso Facebook en sus nuevas estadísticas incluyó una sección para medirlo; el problema hoy no es medirlo, sino generarlo.
En el último año la publicidad en Internet creció 26.3% en todo el mundo, comparado con el 3.5% que creció la TV, de acuerdo al más reciente estudio publicado por Nielsen.
15 años atrás, menos del 1 por ciento de la población en Latinoamérica tenía acceso a Internet. Actualmente, el promedio de la región es del 9 por ciento.