
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Durante 2010 y 2011 muchas empresa entraron de lleno en Redes Sociales y al hacerlo empezaron a contratar Community Managers para que se hicieran cargo del trabajo.
Actualmente muchas empresas cuentan ya con una persona haciendo el trabajo de Community Manager al menos como parte de su trabajo.
Una de las principales preocupaciones que tienen las empresas actualmente es cómo utilizar las redes sociales para mejorar las ventas y no sólo quedarse en las conversaciones.
Hace unos años se pensaba que solo las empresas grandes podían hacer publicidad, y las pequeñas se conformaban con los clientes que llegaban casi de forma milagrosa.
No es sorpresa para nadie que la forma en que compramos hoy en día ha cambiado radicalmente en los últimos años.
En los últimos 12 meses la posición de Community Manager ha empezado a considerarse dentro de las organizaciones.
Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas que venden B2B (Business to Business), y en especial las que tienen un giro industrial, es el generar engagement con los clientes.
Recientemente Facebook empezó a cotizar en NASDAQ en EUA y con eso se detonó una gran discusión en torno la vigencia de las Redes Sociales.
Con la masificación de Internet y la facilidad que tienen hoy los usuarios para publicar lo que quieren, para las empresas se puede convertir en un problema mantener una reputación aceptable en línea.
En los últimos 5 años el crecimiento en los presupuestos destinados a marketing digital ha crecido exponencialmente gracias a varios factores.