
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Después de ver como Facebook ha logrado vencer al tiempo sobreviviendo por más de una década en el gusto de la gente, algo que ni MySpace o Friendster lograron en su momento, es oportuno preguntarse como logró hacerlo en un mundo tan cambiante
En un mundo donde el consumidor es cada vez más exigente e impaciente, y su fidelidad a las marcas es cada día menor y más difícil de conseguir, la gran pregunta que se hacen los equipos de marketing es: ¿Cómo llego al consumidor de manera efectiva y a un precio razonable?
Por lo general cuando se piensa en estrategias de Social Media, lo primero que viene la mente es una marca B2C (Business to consumer) ya que las redes sociales en su mayoría son de entretenimiento, pero existen casos de éxito de marcas que han tenido éxito aun cuando no le hablan al consumidor final.
LSI (Latent Semantic Indexing)La LSI o Indexación semántica latente es un método matemático que se utiliza para determinar la relación que existe entre frases y palabras clave dentro del contenido de un sitio web. Dicho de otra forma el LSI es el proceso para encontrar la relación que existe entre un contenido y otro para poder determinar su similitud. Esto le ayuda a buscadores como Google a no arrojar resultados que no vengan al caso y estén realmente relacionados con el término buscado.
Facebook sigue innovando y lanzando nuevos formatos para publicar contenido dentro de su plataforma, con el afán de ofrecer opciones variadas a sus usuarios para que no se vayan a otras redes.
Esa frase se ha dicho por décadas, tratando de conservar la relación con los clientes aun cuando estén en un error, pero al final las cosas no terminan bien si no podemos o queremos decir las cosas como son.
Desde agosto de 2010 en que Facebook anunció la existencia de su propio algoritmo inspirado en el de Google(PageRank), las cosas han cambiado mucho para quienes administran páginas, ya que lo que antes era una fiesta al momento de publicar, hoy se ha vuelto un infierno debido a la poca o nula interacción de la audiencia.
El 2017 fue un año de grandes cambios para las áreas de marketing, gracias a las tecnologías que surgieron o se consolidaron, brindando nuevas opciones de acercamiento con el consumidor.
El 19 de septiembre en la Ciudad de México es el día en que más gente ha muerto, más gente ha perdido a familiares y amigos, pero al mismo tiempo, es el día en que más héroes han surgido para salvar a la ciudad.
Si las plataformas que utilizamos todos los días fueran de paga, ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por usarlas? Esta pregunta se la hicieron en su momento Google y Facebook y la respuesta fue sorprendente, ya que la gran mayoría de los usuarios no pagarían nada o casi nada por utilizarlas.