
Está claro que el consumo de contenidos audiovisuales está marcado por el crecimiento de los servicios de streaming, un mercado donde Netflix marca la pauta, pero que se aprieta cada vez más gracias al crecimiento de plataformas como Amazon Prime Video y la inminente llegada de gigantes como Disney+ y HBO Max.
Es indiscutible que The Walt Disney Company es un monstruo en la industria del entretenimiento y una maquinaria de hacer marketing, sin embargo, esto no la hace infalible a los errores, y la confrontación con Sony Pictures con la posible salida de Spider-Man, podría ser uno muy costoso.
Pese a que el fast food no pasa su mejor momento, esto no quiere decir que las marcas no intenten conquistarlo y llevarlo a sus restaurantes, aunque esto requiera innovar afectando a algunos de sus elementos emblemáticos, incluso firmas del tamaño de McDonald’s.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este miércoles: se registran nuevos movimientos en algunas de las principales agencias de publicidad y marketing con presencia internacional; Mondel?z elige a WPP y Publicis como las encargadas de su publicidad global; tiene que ver el spot de Vans en el que hace un homenaje a la cultura del “Do it yourself” y del hardcore punk… y más.
Cada vez se ha vuelto más común que las marcas recurran a personalidades o celebridades y su capacidad de ser influencers para conectar con las audiencias, sin embargo, esto no es garantía de que realmente logren llegar al número de personas prometidas; en gran medida esto se debe a la proliferación de los fake followers.
En la industria del cine hay franquicias que lograron establecer un profundo vínculo con el público, lo que motiva a las grandes productoras a tratar de explotarlo al máximo, ejemplo de ello es que Warner Bros. por fin logrará realizar una película más de The Matrix.
Cuando todo parecía de maravilla en Marvel, un cisma lo sacude, hoy todo mundo habla de la ruptura de Disney y Sony, y la salida de Spider-Man del MCU.
Es frecuente que Facebook realice cambios en cuanto a su política de anuncios, privacidad y control de datos de los usuarios, más desde que enfrentó algunos problemas en cuanto a exposición de información de sus suscriptores como Cambridge Analytica y otros más.
Está más que demostrado que a las audiencias les interesa tener el control de dónde y cuándo ver sus contenidos preferidos, de ahí que servicios como Netflix y Amazon Prime Video hayan crecido en popularidad en los últimos años, sin duda un mercado que buscan capitalizar muchas otras plataformas; YouTube es una de ellas.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar comenzar este martes: La guerra del streaming cobra fuerza, Apple TV+ podría hacerle sombra a Disney+ y ser lanzada en noviembre, mes del debut del servicio de Disney; que, por cierto, estrenó cuentas de redes sociales y anunció algunos mercados en los que llegará antes que concluya 2019; Walmart se quedará sin su chief marketing officer… y más.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.