-
La campaña de Venchi, Bacio di Dama, fue creada con la ayuda del cineasta italiano Dario Imbrogno, para Estados Unidos
-
De acuerdo con la publicación original de la marca, este corto retrata la primera “Pasarela digital de moda de chocolate” del mundo
-
Se espera que la colección otoño/invierno de la compañía comience a distribuirse a partir de este octubre
Durante la contingencia sanitaria, la animación se volvió una de las técnicas de producción favoritas de las marcas para sus objetivos comerciales. Esto, por el hecho que una campaña con este estilo no requiere necesariamente asumir los mismos riesgos de salud que toda una grabación live-action. El uso de este concepto de hecho permitió que varios negocios dieran rienda suelta a su creatividad. Y el resultado ha sido la creación de piezas bastante artísticas.
Uno de los más recientes ejemplos de este fenómeno es cortesía de la marca de chocolate Venchi. La marca italiana está preparándose para lanzar una nueva colección de productos y mezclas para la temporada de otoño. Como parte de su estrategia promocional para esta línea de dulces, la chocolatera creó una campaña en stop-motion para que cada uno de los nuevos integrantes del portafolio se luciera. Lo anterior, en el sentido más literal del término “lucirse”.
Y es que Venchi parece haberse inspirado en los grandes desfiles y eventos de moda para esta campaña de stop-motion. Al más puro estilo de la New York Fashion Week, cada uno de sus chocolates avanzan por una pequeña pasarela luciendo sus envolturas. No solo todos los movimientos son dinámicos y suaves, dando la ilusión de una grabación tradicional en algunas ocasiones. La “coreografía” ayuda además a resaltar elementos como la elegancia y el estilo.
View this post on InstagramA post shared by Venchi 1878 USA (@venchi_usa) on
Cómo inspirarse del arte para una campaña
Ya en otras ocasiones otras áreas creativas han servido de inspiración para el mensaje de una marca. Por ejemplo, para su campaña de concientización para la COVID-19, la firma Cornett decidió aplicar la sana distancia a algunos de los discos más emblemáticos de la historia de la música. McDonald’s decidió que la mejor forma de promocionar su nueva hamburguesa era poner tocino a pinturas clásicas. Y Stella Artois creó arte urbano para una nueva normalidad.
Notas relacionadas
- Infografía: el mundo con sabor a chocolate
- Salsa Valentina lanza una edición de chocolate y este es el motivo
- Literalmente cae chocolate del cielo en Suiza, se vuelve tendencia y esta es la marca que gana
Hay que retomar la propuesta de Venchi. El uso de la animación es un recurso brillante para la marca. Una campaña más tradicional podría haber reducido el énfasis o distraído la atención de la verdadera estrella del spot, que en teoría deberían ser los chocolates. Con este corto en stop-motion, la nueva línea de productos realmente quedan en el centro de los reflectores. Una característica muy destacable, pero que no es la más interesante de esta ejecución comercial.
De hecho lo que más resalta de esta activación es justamente la referencia al mundo de la moda y la alta costura. Si bien no hay un lazo muy profundo entre la industria del chocolate y la del diseño de ropa, esta campaña permite establecer un poderoso paralelo entre ambas marcas. Básicamente lo que está haciendo Venchi es comparar la refinación y elegancia de su portafolio a la de los vestuarios que se suelen presentar en este tipo de pasarelas, con éxito.
Sobre el stop-motion en publicidad
Como ya se dijo, es complejo emplear este estilo de animación en una campaña comercial. Sin embargo, varias marcas han decidido ponerse a la altura del reto. Por ejemplo, The AA usó a un perrito en stop-motion para expresar la añoranza por el sentimiento de libertad que da el conducir por la carretera. La WWF empleó este estilo la Navidad pasada para un mensaje en pro de la ecología. Por su lado, Reebok lo utilizó para darle personalidad a Conor McGregor.
Entre los expertos, sin embargo, hay varias diferencias sobre la utilidad de este estilo para una campaña publicitaria. Rogue Mark Studios dice que son ideales para crear un storytelling muy sólido que ayude a conectar a la audiencia con el mensaje de la marca a un nivel personal. Por su lado, Campaign cree que son un poco cliché, en especial en épocas navideñas. Brogan & Partners, por su lado, defienden que hay varios tipos de implementación para ser original.