
Además de Honda, otras fabricantes de automóviles como Nissan y Hyundai también están modificando su producción y llevando modelos a Estados Unidos.
Estados Unidos anunció que abrirá consultas formales por las políticas energéticas que considera “discriminatorias” de México en el marco del USMCA.
Después de una aprobación arrolladora en el Senado de los EEUU, el ex-magnate republicano por fin va a hacer oficial la aprobación de su país al T-MEC
En el marco de la Cumbre del G20 en Argentina, México, Estados Unidos y Canadá firmaron el T-MEC (USMCA), el acuerdo que reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Si México no puede detener paso de migrantes, llamaré al ejército de los Estados Unidos y cerraremos nuestra frontera sur”, escribió Donald Trump en Twitter, avivando el conflicto que fue uno de los lemas de su campaña electoral. Si no lo logra, puso en duda el USMCA.
Andrés Manuel López Obrador lanzó a través de su cuenta de Twitter una consulta en redes para cambiar el nombre del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
El denominado Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá “abre la vía a la recuperación de las inversiones” en los dos países.
El pasado 23 de marzo, el presidente del vecino país del norte, Donald Trump, impuso aranceles a varios países, principalmente a China.
La mayoría de las previsiones del acuerdo entrarán en vigor hasta 2020, ya que tendrá que ser ratificado por los Congresos de los tres países, en un proceso que se iniciará en 2019.
USMCA es el nuevo nombre con que se reconocerá el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que ha generado una serie de comentarios en redes sociales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.