
Una barista de Starbucks tuvo la idea de calentar el termo a un consumidor, quien acudió por un café a la cadena y demostró la importancia que tiene el servicio al cliente.
Las marcas están apostando por la inclusiĂłn para mejorar su posicionamiento en la mente de la mente del consumidor; pero esto no puede traer los mismos resultados para todas.Â
La famosa licencia que fue acusada de ser cafeterĂa pirata en Venezuela, estrenĂł en MĂ©xico y además de cafĂ© vende productos como agua Peñafiel, dulces PelĂłn Pelo Rico y chocolates TurĂn de Conejito.
A travĂ©s de un video la tuitera @MarSaintz mostrĂł cĂłmo su pequeña hija “Sophia” diseñó y decorĂł un vaso de la popular marca de cafĂ© estadounidense, demostrando su fidelidad a la empresa.
La historia se publicó en la red social Twitter por el usuario identificado como @imeduardogamboa, donde agradece a la marca americana para la cual trabaja por ayudarlo a superar el episodio de depresión y ansiedad por el que estás atravesando.
Ofrecer una amplia variedad de productos puede alzar significativamente las ventas de nuestras marcas.
Luego de acusar a Starbucks por discriminaciĂłn, en Twitter, usuarios han salido en defensa de la marca por su polĂtica de no aceptar “perrhijos”.
El secreto que los taqueros no quieren que sepas fue revelado por uno de ellos y este se ha viralizado con millones de reproducciones en redes sociales.
La usuaria identificada como @HatsumiNonaka relata que le pidió a unos trabajadores de Starbucks en una sucursal ubicada en el aeropuerto de Guadalajara en México, que cuidaran su carro con las llaves por más de 24 horas.
Lo que se vendiĂł como una tienda con la licencia para serlo, terminĂł convirtiĂ©ndose en la versiĂłn pirata de Starbucks en Venezuela, uno de los paĂses con mayor impacto econĂłmico.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.