Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La cuenta en Twiter promueve datos sobre la eficacia de la vacuna y el supuesto éxito de la campaña de vacunación en Rusia frente al resto de Europa.
Cuando la SputnikV terminó su desarrollo, u anuncio llegó en medio de la polémica, no había información suficiente en cuanto a ensayos clínicos por lo que se empezó a especular sobre sus posibles efectos secundarios. Sin embargo, por la confianza depositada en el mandatario ruso, la vacuna no sólo comenzó a aplicarse en aquel país sino que salió al mundo y por supuesto llegó a México ¿Cómo está la reputación de la marca tras la aplicación de vacunas falsas en nuestro país?
La embajada de Rusia en México rechazó las críticas contra la vacuna Sputnik V, que difama a la inoculación.
Aunque este anuncio generó toda clase de comentarios encontrados, lo cierto es que este sábado, Rusia desmintió la supuesta compra de 2 millones de vacunas Sputnik V.
Hace unos días varios especialistas que trabajaron en la primera vacuna rusa habían sugerido a AstraZeneca mezclar fórmulas para mejorarla
La Sputnik V se ha convertido en una de las tantas vacunas que se han lanzado al mercado, con la esperanza de poner fina a la contingencia sanitaria que estamos atravesando.
De acuerdo con los especialistas detrás de la solución rusa, esta propuesta podría ayudar a potenciar la efectividad de las vacunas
La vacuna rusa Sputnik V reveló una eficacia de más del 95 por ciento, lo que la hace competitiva ante el resto. Una buena noticia en salud.
Tan solo unas horas después del anuncio de Pfizer, Rusia dijo que su vacuna Sputnik V tiene un nivel de efectividad similar contra el virus
A raíz de la obtención de estas vacunas, varias de las farmacéuticas involucradas en la negociación se volvieron virales en redes sociales