Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La CONDUSEF dio a conocer que durante los primeros bimestres del actual año, se presentaron más de ocho mil denuncias relacionadas con algún tipo de robo o fraude cibernético, cifra que superó en más de 99 por ciento, a las realizadas durante el mismo periodo del año 2019.
El Centro de Química de Biocidas dio a conocer una lista de productos aprobados que se pueden utilizar para combatir el contagio de coronavirus.
En Chile, para las fiestas patrias del 18 de septiembre, BBDO lanzó una campaña que incluye a conductores de transporte público. La idea es convencer a los que celebren que si beben alcohol, se trasladen en taxis o buses.
El valor del mercado de ciberseguridad ha aumentado, debido a la demanda de las empresas, al colocarse en 81 mil 600 millones de dólares.
El acoso cibernético es uno de los grandes males del siglo 21. La Justicia argentina comenzó a tomar conciencia de ello.
Un estudio de VTR señala que los niños acceden a redes sociales a temprana edad. Una gran advertencia para los padres.
Coca Cola inicia una campaña bastante diferente a las habituales, enfrentando las situaciones dolorosas de la agresión escolar.
Mostrar una situación de grooming, que recree más de una realidad puede ser más efectivo que toda una tarde de consejos. Buena campaña.
Los medios han empezado a crear anuncios cada más creativos en torno a la prevención de adicciones.
No importa de qué lado de la pareja provenga, la violencia es siempre violencia y no debe aceptarse. Un nuevo viral sobre el tema, lo evidencia en la calle.