
Sri Lanka es un país cuya población es mayoritariamente budista, con minorías cristianas e islamistas El ataque en el país es todavía trending topic en redes
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, medios gráficos, digitales y televisivos argentinos realizan posteos simbólicos para defender el valor del periodismo profesional en las plataformas tecnológicas.
Las fake news son uno de los principales males para las marcas hoy en día. Ahora, la firma española Vidal Golosinas ha sido víctima de un bulo sobre uno de sus productos
Gracias a la facilidad en la distribución de contenido a través de las redes sociales, se ha incrementado el alcance de las noticias falsas y en muchas ocasiones logran un impacto en la opinión pública.
El 76 por ciento de los mexicanos reconoce que no sabe diferenciar entre el periodismo veras y las fake news.
Las fake news son un problema que difícilmente se solucionarán en el corto plazo, ahora el ataque en Texas fue usado, nuevamente, para la generación de una gran cantidad de desinformación que fue difundida en redes sociales y que se coló hasta el buscador de Google.
En meses recientes, los temas que han rodeado a la red social Facebook son la intervención de Rusia en la elección a través de la plataforma y todo lo que la empresa de Mark Zuckerberg le copió a Snapchat. Ahora busca agencia para mejorar su imagen.
Las fake news son uno de los términos que han ganado mucha relevancia en el último; no sólo por su creciente presencia en los medios digitales sino porque incluso los medios ‘convencionales’ (radio, televisión, impresos) pueden sufrir sus efectos.
Snapchat lucha para sortear sus problemas de crecimiento luego de cotizar en bolsa y con las imitaciones de Facebook, pero en algo sí es la mejor: prácticamente no tiene fake news.
Según una reciente encuesta, un 44% de los españoles recibe entre 1 a 5 noticias falsas por Internet a la semana
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.