Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
La última innovación importante que implementó WhatsApp fueron las llamadas de voz, en abril de 2015, y ahora parece ser que la aplicación de mensajería más popular del mundo ofrecerá a sus usuarios videollamadas al estilo Skype o Facetime.
Este año, diversos estudios revelaron que lo móvil no ha desplazado a la televisión, pero si está cambiando la manera en la que la vemos.
Comunicarnos con otras personas parece ser la prioridad de los mexicanos y mexicanas que estamos conectados a internet.
Los usuarios de teléfonos inteligentes son cada vez más conscientes de la cantidad de datos personales que revelan al utilizar internet, y uno de los datos más sensibles que agencias, anunciantes e instituciones suelen pedir es la localización.
Apple está negociando con bancos estadounidenses el desarrollo de un sistema de pagos móviles de persona a persona.
En la actualidad, existen más de 2 mil millones de personas conectadas a la red.
Las apps móviles permiten que el cliente esté en contacto con la empresa las 24 horas, esto a través de contenidos que tiene como fin ser una buena fuente de información para el publico. Hay que destacar que no siempre es necesario que una compañía tenga una aplicación para poder estar dentro de un smartphone, ya que también puede recurrir a la publicidad por este canal.
Las aplicaciones móviles son uno de los principales mercados que fueron creados a partir de la popularización de los smartphones. Sin embargo, debido al modelo de negocios que siguen la mayoría de las tiendas en línea como la App Store de Apple o Google Play, cualquier persona, sin importar si es un adolescente desde la laptop de su cuarto o una gran empresa transnacional, puede publicar sus aplicaciones sin mayor problema, por lo que debido al alto volúmen muchas de ellas no logran tener éxito, y estos son cinco errores comunes por las que una app fracasa.
En el lanzamiento de nuevos productos, el botín Evo Speed SL y las zapatillas de Running Ignite XT, Puma utilizó en la Argentina una estrategia de medios, creatividad y formatos especialmente diseñados para dispositivos móviles. Los detalles.
Por más que tu ingenio haya creado una aplicación impecable, debes saber que lo más probable es que no permanezca más de 24 horas en el smartphone del que, si tienes muuuucha suerte, la haya descargado.