
Un tercio de la población mexicana se encuentra en el rango de los Millenials, la gran mayoría de ellos cuenta con acceso a internet y dispositivos móviles, que representan la nueva manera de comunicarse con las marcas.
La principal competencia para los social media son los servicios de mensajería instantánea, los cuales son preferidos por los usuarios de internet que apenas llegan al mundo cibernético, específicamente, aquellos que sucederán a los Millenials.
A la búsqueda de los ‘secretos’ de los hábitos de consumo de los millenials, se suma una nueva clave sobre su comportamiento y es que este grupo de consumidores tan diverso, y hasta ahora, complicado de descifrar, tiene una gran tendencia a navegar a toda hora por internet buscando productos, que luego no compra, a lo que han llamado Fauxsumerism.
La mayoría de los jóvenes que se encuentran en este sector de los habitantes del mundo tienen un smartphone, por lo que pueden estar conectados todo el tiempo a las redes sociales, como Twitter.
Internacional.- Un nuevo dato sobre los millenials es el que acaba de aportar un estudio sobre apps y hábitos durante el proceso de compra, en el que se ha observado que este grupo de consumidores de entre 18 y 34 años, utiliza en un 67 por ciento de las ocasiones, aplicaciones móviles, según la investigación de CFI Group.
Los jóvenes que en Estados Unidos interactuan de forma bicultural representan una parte importante de la población y están más dispuestos a recibir mensajes publicitarios a través de la tecnología.
Estamos en 2014.Las generaciones van y vienen. La generación de los Millennials está ahora en el poder y en la jugada del consumo, pero ¿Y dónde quedó la generación X? Estamos aquí como diluidos en la sociedad, quizá como perdidos. Los principales líderes del mundo tienen menos de 30 años -Si situamos a los reyes de las redes sociales y el 3.0- y otros operadores mundiales del poder entran en otro rengo diferente -Mayores de 50 años, personalidades como Madona o Obama, generadores de agenda en cuanto a política y medios-, pero ¿Y dónde están los que tenemos entre 30 y 40 años -La generación X, bautizada por Douglas Coupland desde 1991 en su libro Generación X-.
Internacional.- A pesar de que mucho se llegó a decir sobre cuan mimados y superficiales serían los millenials para darse sus gustos al comprar, la realidad económica ha cambiado la perspectiva de este segmento de la población. Y es que con menos dinero disponible, las compras de un considerable porcentaje de ellos, se han vuelto frugal.
Un estudio global elaborado por Accenture revela tres grandes líneas sobre los hábitos de consumo de los millennials.
Enumeramos tres claves básicas para aprovechar el potencial que las millenials tienen para potenciar el desarrollo de una empresa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.