
Un estudio de YuMe señala que un 69 por ciento de los usuarios de internet estadounidenses encuentran que las noticias de televisión son la forma más efectiva como canal de marketing político.
Estamos en plenas campañas políticas locales para varios estados de la República Mexicana y como todos los años vemos a los candidatos usando las redes sociales de manera constante para hacer presencia “masiva”. Y buena parte de ellos están usando el “astroturfing”.
El Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido (más conocido como GCHQ) se unió este lunes a Twitter. Es un intento por sensibilizar acerca de su trabajo frente a la mala imagen que obtuvo tras las revelaciones de Edward Snowden.
La postura radical de Trump ha generado polémica en diversos sectores al interior de la sociedad estadounidense.
Finalmente, como se esperaba porque sólo necesitaba mayoría simple, el Senado aprobó el inicio del impeachment a Dilma Rousseff. Qué implica para el resto de Latinoamérica.
Esto pese a que hace unas semanas el propio Zuckerberg criticó el discurso político del precandidato republicano Donald Trump.
Las redes sociales se convirtieron en el segundo canal más importante para los mercadólogos que aplicaron estrategias de digital marketing en 2014, de acuerdo a datos referidos por eMarketer, GigaOM y Extole.
En países como Alemania, 74 por ciento de personas encuestadas aseguraron que las medidas políticas eran insuficientes para evitar el crecimiento de grupos neonazis y de extrema derecha, esto de acuerdo a datos de Stern.
El polémico precandidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, no tardó en salir a festejar que Ted Cruz –su más cercano contendiente- decidiera
El candidato republicano Donald Trump celebró su triunfo en la primaria de Indiana de este martes y, con el abandono de Ted Cruz, será quien represente a los republicanos en las generales de diciembre.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.